Return to search

Valuación de Petróleos del Perú - Petroperú S.A.

Petroperú S.A. tiene como principal actividad la refinación y comercialización de combustibles líquidos en el Perú. Su principal competidor es la refinería La Pampilla S.A.A (RELAPASAA) del grupo Repsol. Ambas empresas concentran el 98% de la capacidad de refinación del país y 87% de la oferta de combustibles líquidos. La eficiencia del negocio de refinación se mide por el Margen de Refinación Neto. Cuando aumenta el Margen de Refinación Neto, este incide positivamente en el EBITDA de las empresas como Petroperú, pero no implica que la empresa obtenga utilidad, debido a que se presentan otros eventos como la desvalorización de los inventarios. Por ello, podemos afirmar que las empresas refinadoras y comercializadoras no necesariamente presentan utilidad neta cuando tienen un Margen de Refinación positivo, tal como sucedió en el año 2014. La regulación vigente en el Perú (Ley 28694) establece los niveles de azufre contenidos en el combustible diésel. Las refinerías de Petroperú no tienen la tecnología para producir diésel 2 de bajo azufre (diésel 2 ULS) ni pueden procesar crudos pesados como los producidos en la Amazonía peruana, por lo cual importa todo el volumen que comercializa de diésel 2 ULS. Para poder adaptarse a lo que el mercado requiere y tener una refinería más eficiente, está realizando la más grande inversión desde sus inicios: el Proyecto de Modernización de la Refinería Talara (PMRT), corresponde a la construcción de una nueva refinería e implica una inversión de 3,439 MMUS$ (sin IGV) y un horizonte de inversión hasta el 2019, necesaria para la sostenibilidad de Petroperú. Con el PMRT, se incrementará la capacidad de refinación en 30 MBDC (de 65 a 95 MBDC), se podrán refinar crudos pesados y se producirán productos finales con bajo nivel de azufre; así, se incrementará el Margen de Refinación Neto sobre el de su competidor. Actualmente el PMRT tiene un avance de más del 50%. La valuación de Petroperú fue realizada con información financiera a septiembre 2016 (expresada en soles) mediante el método de Flujo de Caja Descontado con un horizonte de dieciséis años y tres meses.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1866
Date08 1900
CreatorsArrieta Jovic, Gonzalo, Pérez Araujo, Kety, Ilizarbe Monteagudo, Henry
ContributorsMalpartida Velásquez, Aldo
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Page generated in 0.0017 seconds