Return to search

Plan de negocio para exportación de conservas de fréjol castilla para Brasil

This paper “PLAN DE NEGOCIO PARA EXPORTACIÓN DE CONSERVAS DE FRÉJOL CASTILLA PARA BRASIL”, consists in the elaboration of a Business Plan for Exports of Canned Black-eyed beans or Black-eyed peas for Brazil, this business is dedicated to the collection, processing, packaging and export of beans. It is mainly based on the increasing of production and exports of Black-eyed peas in Peru and at the same time the increasing of its consumption in the Brazilian market.
The black-eyed pea nutritional characteristics and health benefits are focused. It also does all a market analysis which involves the behavior of Brazilian consumers, per capita income, competition, the international export mechanisms and regulations necessary to enter this market.
Finally, we develop the financial viability of the project in which projections were made for the early years of operation and expected rates of return. / Este trabajo constituye un plan de negocios para evaluar la idea de exportación del Fréjol Castilla en conserva, enfocada al mercado brasilero.
El objetivo es aprovechar las tendencias de consumo que generan grandes oportunidades en los mercados mencionados.
En la investigación, se han plasmado los antecedentes y la motivación, que radica en el hecho de haber trabajado previamente en una empresa con este giro. Este proyecto también tiene el fin de impulsar el crecimiento sostenible de nuestro país a partir de una mayor producción y exportación para la generación de divisas y una balanza comercial positiva.
En el desarrollo del estudio, planteamos el concepto y modelo de negocio, siendo lo principal la propuesta de valor, con la cual se establece que se tendrá una característica diferencial frente a los competidores potenciales, basándose en la producción de frejoles en conserva, ofreciendo así una solución más fácil en la preparación del producto, en comparación al grano en crudo.
Esta propuesta desarrolla en el análisis del entorno las fuerzas competitivas de Porter para llegar a conocer la industria. Luego, se procede a analizar el macro entorno, que se revisa a través del esquema PESTE, identificando las oportunidades y amenazas, que servirán para desarrollar la Matriz FODA. Esto forma parte del análisis estratégico, junto con la visión, la misión y los valores del negocio, entre otros aspectos.
La investigación de mercado que se ha desarrollado, combina el uso de fuentes secundarias, y cuyos resultados han sido la base para la elaboración del plan de marketing, el cual demuestra que el proyecto es viable en términos de mercado.
La proximidad a los productores y condiciones ideales para localización de la planta, fueron fundamentales para elegir en el Departamento de Cajamarca, y el estudio de mercado realizado a través de encuestas directas a los posibles consumidores, fue determinante para comprobar que existe gran potencial de mercado. Así como, el Frijol Castilla en conserva y envasado en lata de 850 gr de contenido, fue la principal elección, por ser más barato y permite una mejor manipulación en el transporte comparado con el envase de vidrio. La colocación del producto en el mercado, se realizará a través de un equipo de ventas que contactará directamente con los distribuidores y supermercados target en Brasil, así como una apuesta en la publicidad e imagen.
En cuanto al plan de operaciones, se verificado que dicho giro de negocio tiene todas las condiciones para ser desarrollado a nivel del departamento de Cajamarca, es decir, existe viabilidad operativa; a partir de este resultado, se ha planteado una estructura organizacional de producción. Luego, a partir de esta estructura hemos desarrollado el plan financiero, dentro del cual a través del Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno se comprueba la factibilidad económica del negocio. Finalmente, nuestra concluición es que resulta conveniente implementar esta idea de inmediato, ya que llegará a satisfacer una necesidad latente en el mercado Brasilero. / Trabajo de investigación

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623574
Date13 November 2017
CreatorsChillcce Chaparro, Lidia, Carpio Panta, Carlos Javier, Cabrejos Huaynalaya, Luis Cesar, Torres García, Francisco
ContributorsQuiroga Persivale, Guillermo
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/epub, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/

Page generated in 0.0021 seconds