Return to search

Revisión de la literatura acerca de los diseños metodológicos empleados en estudios empíricos sobre la evaluación del currículo en el nivel de educación superior universitario

La evaluación curricular es un tema al que recientemente se le presta atención y
aunque es innegable su importancia, aún se evidencia en las estrategias
metodológicas de sus procesos evaluativos, un conjunto de propuestas orientadas
a una diversidad de enfoques, investigación, ampliación y clarificación del
concepto del currículo.
En tal sentido, el presente estudio tiene como objetivo general analizar los
diseños metodológicos empleados en la evaluación del currículo de los estudios
empíricos en educación superior a nivel universitario en el periodo 2008 al 2016.
Para responder a la pregunta de la investigación ¿Qué diseños metodológicos se
han empleado en la evaluación del currículo de los estudios empíricos realizados
en la educación superior a nivel universitario durante el periodo del 2008 al 2016?,
el estudio se enmarca dentro de un enfoque cualitativo de tipo documental y
desarrollado a través del método de revisión de la literatura. Los artículos de los
estudios empíricos de evaluación curricular fueron seleccionados a partir de
criterios y descriptores específicos en tres bases de datos (EBSCO, ERIC
SCIELO). El recojo de datos, se realizó mediante matrices para organizar y
analizar la información, siendo la técnica empleada el análisis documental.
Los resultados de la investigación, evidencian que los enfoques de investigación
empleados fueron de tipo cualitativo, cuantitativo y mixtos, utilizando una
diversidad de métodos, técnicas e instrumentos de recojo de información.
Asimismo, predominaron investigaciones de enfoque cuantitativo, que emplearon
principalmente el método y técnicas de recojo de información de tipo encuesta
cuyo instrumento de recojo de información que prevaleció fue el cuestionario.
Finalmente, siendo estudios de evaluación del currículo, llama la atención que
solo un artículo empleó como método de investigación el modelo de evaluación de
programas CIPP. Los demás estudios usaron métodos de investigación
convencionales.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13900
Date05 April 2019
CreatorsRojas Bonilla, María Luz
ContributorsRevilla Figueroa, Diana Mercedes
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.002 seconds