Return to search

Diseño de la planificación estratégica de un Hotel de Santiago

Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 13/6/2021. / Ingeniero Civil Industrial / Justificación: El objetivo general del proyecto consiste en diseñar un plan estratégico a 5 años para un hotel, atendiendo el problema de la urgencia con que se toman decisiones irreversibles y de largo plazo.
Antecedentes: El hotel, inicialmente un alojamiento 3 estrellas ubicado en Santiago, ofrecerá amplios espacios con diseño moderno para convenciones, capacitaciones y eventos de todo tipo. Contará con más de 50 habitaciones, 16 salones, restaurant, gimnasio, piscina, e internet inalámbrico y mejorará su capacidad, calidad e instalaciones hacia el fin del quinquenio planificado.
Objetivos específicos: Determinar el atractivo de la industria, segmentar a los clientes y asignarles una propuesta de valor a partir de los antecedentes de mercado, determinar las ventajas competitivas de la empresa, declarar la misión y desafíos para lograrla, formular una agenda estratégica y finalmente, diseñar un cuadro de mando integral.
Metodologías: Análisis de las 5 fuerzas de Porter, análisis de cadena de valor, posicionamiento delta, encuestas y entrevistas, análsis estadístico básico y de regresión lineal, lluvia de ideas, matriz de prioridades, diseño de mapas estratégicos, diseño de cuadros de mando integral, presupuestos por estados financieros proforma, flujo de caja indirecto y evaluación económica.
Resultados: La oferta de alojamiento en Santiago es principalmente de hoteles 4 estrellas (48%), la demanda corresponde principalmente a turistas y organizaciones, los turistas son brasileños (13%), argentinos (6%), estadounidenses (7%) y chilenos (51%), de vacaciones o de negocios, culturales y gourmet, generación X y proximamente millenials, las organizaciones demandan eventos, el poder de los consumidores turista se concentra en agencias online. Los target son los brasileños culturales, los viajeros de negocios y las organizaciones, la propuesta de valor va desde la excelencia operacional, la tecnología, el diseño amplio y moderno, hasta una experiencia que supere expectativas mediante una cultura de anticipación a las necesidades del cliente.
Conclusiones: Las estrategias son priorizadas, y sus actividades son planificadas de modo que la empresa cumpla su misión, posicionándose en su mercado objetivo, con lo que se le da solución al problema que justifica el proyecto. La implementación de la estrategia se estima posible. Se considerará registrar al hotel como 4 estrellas hacia el fin del horizonte de planificación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140187
Date January 2016
CreatorsValdivia Muñoz, Daniel Enrique
ContributorsAlée Gil, Jaime, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Orsini Guidugli, Claudio, Suazo Sáez, Javier
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds