Return to search

Desterritorialización y reterritorialización de Tyger de Blake y Nightingale de Keats en la obra de Jorge Luis Borges: ¿diálogo interdiscursivo e intercultural entre el romanticismo inglés y la Argentina postmoderna?

Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura Hispanoamericana y Chilena / Como es sabido y Borges (1899-1986) mismo lo señala, pasó su niñez “detrás de una verja con lanzas, y en una biblioteca de ilimitados libros ingleses. Palermo del cuchillo y de la guitarra andaba (me aseguran) por las esquinas” Esta pequeña cita instala una problemática no menor en su obra y que contiene la relación siempre en tensión entre Latinoamérica (periferia) y Europa (centro). La investigación examina especialmente el diálogo interdiscursivo e intercultural entre Borges y dos románticos ingleses: William Blake (1757-1827) y John Keats (1795-1821) a través de la desterritorialización de Tyger y Nightingale del contexto romántico inglés decimonónico y su reterritorialización en la Argentina borgeana moderna / postmoderna del siglo XX. Metodológicamente, se ha realizado un análisis del poema “The Tyger” de Blake y del poema “Ode to a Nightingale” de Keats para dilucidar su significación o significaciones románticas. Posteriormente se ha examinado la obra ensayística, cuentística, lírica de Borges en búsqueda de los significados que él atribuye a tyger y nightingale descubriéndose una polisemia compleja otorgada por sus acercamientos serios o jocosos. En otras palabras, Borges desestabiliza la relación significante /significado de tyger y nightingale y su contexto romántico. Tanto tyger como nightingale diseminan rizomáticamente por la obra de Borges a través de los principios de conexión y heterogeneidad que permiten unirlos a nuevos significados diversos sin que se llegue jamás a un significado definitivo. Borges instalaría una postergación infinita del significado que asemeja un deslizamiento, un rodar, un nomadismo con múltiples entradas y salidas entre los discursos involucrados. (Kristeva, 1980; Derrida, 1975; Deleuze/Guattari, 1997; Barthes, 1974). Aunque la investigación se encuentra aún en progreso, la recodificación que hace Borges de los significantes románticos ingleses tyger y nightingale parece tener importantes implicancias desde la perspectiva del postcolonialismo, ya que el juego literario conducido por Borges establece una relación de paridad con el centro que cuestiona la sujeción periférica de América Latina al centro Europeo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/109054
Date January 2008
CreatorsBarra van Treek, Erika de la
ContributorsJofré, Manuel Alcides, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds