Return to search

Análisis del cumplimiento de la aplicación de los principios del PRONABEC. Caso: Beca Presidente de la República para estudios de maestría en Ciencias de la Educación del PRONABEC en la PUCP: 2014-2015

En un escenario educativo nacional caracterizado aún por profundas brechas e
inequidad, que en buena medida comprometen a importantes sectores del
magisterio peruano, la presencia de determinados principios valorativos y su
cumplimiento, en la implementación de proyectos y programas importantes como
los de “Beca Docente”, ejecutados por el Programa Nacional de Becas y Crédito
Educativo - PRONABEC, son fundamentales para el logro de sus objetivos.
Asimismo, para sus posibilidades de contribución positiva a un desarrollo
significativo del sector educativo, y, por ende, del país.
El interés central de la presente investigación es conocer si los principios rectores
de PRONABEC tales como equidad, inclusión, calidad, integridad, desarrollo y
descentralización; fueron aplicados durante el proceso de implementación de la
Beca “Maestría en Ciencias de la Educación” ejecutado en la Pontificia
Universidad Católica del Perú - PUCP, a partir de las percepciones de los docentes
usuarios, el análisis del acervo documentario del programa y los testimonios de
los principales actores involucrados.
Justamente por tal razón, este trabajo pone énfasis en determinar y analizar, si
tales principios valorativos fueron aplicados en niveles óptimos, de forma que
aseguren el cumplimiento de los objetivos de la beca. En esa línea, se realiza un
seguimiento especial al curso de cumplimiento o incumplimiento de la aplicación
de dichos principios por parte de los actores comprometidos en su
implementación. Asimismo, se reconoce como uno de los actores centrales de
este proceso a los docentes becarios y se pone mayor énfasis en acopiar
información sustentada en entrevistas y cuestionarios, orientados a conocer sus
percepciones y tipos de opinión en relación al cumplimiento de los referidos
principios, los mismos que adquieren especial relevancia en términos valorativos
y cualitativos.
El tipo de investigación, así como su metodología se definen como un estudio de
caso, con análisis cualitativo y exhaustivo de todo el proceso de desarrollo de la
maestría en referencia, con énfasis en el cumplimiento de sus principios rectores.
Las conclusiones refieren que, de manera general, los seis principios rectores de
PRONABEC fueron cumplidos en términos de regular a óptimo; con algunas
observaciones y debilidades, que son identificadas y analizadas de forma
cualitativa.
Las recomendaciones en la parte final, sugieren que los exámenes de admisión
de la beca, se lleven a cabo en todas las capitales de departamento, de forma que
se logre una real cobertura de maestros y maestras que realmente reúnen con
amplitud los requisitos de suficiencia académica y limitaciones económicas. Del
mismo modo, que los compromisos y condiciones de implementación de la beca,
suscritos en la etapa de aceptación, sean irrestricta y rigurosamente respetados
principalmente por parte del PRONABEC, respecto a montos y fechas de pagos
de manutención, y de parte de los docentes becarios en el cumplimiento de su
compromiso de “Servicio al Perú”; situaciones que al no ser cumplidos
distorsionaron el proceso y generaron escenarios innecesarios de crisis y
descontentos, que repercuten negativamente en los balances generales. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16015
Date27 February 2020
CreatorsGarcía Carrasco, Milagros
ContributorsMaldonado Villavicencio, Luis Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds