Return to search

Historia conceptual de la soberanía popular en el Río de la Plata: (1810-1853)

La primera mitad del siglo XIX hispanoamericano, donde se produce la
emancipación política de la mayoría de las colonias españolas y la consecuente división
en estados independientes, ha sido un período de constante revisión historiográfica
hasta nuestros días. Pareciera que con cada intento explicativo se necesitasen otros
más para abarcar los espacios vacíos que éste deja entrever, para rebatir dicho intento
preservando lo que hasta allí se sabía o para generar nuevos que expliquen desde otros
ángulos teóricos o metodológicos posibles. Que esto sea así no debiese extrañar a
nadie. Hemos aprendido ya hace mucho que una de las características más importantes
de la historiografía es repensar el pasado de manera constante sobre todo de aquellos
tiempos donde la densidad de las acciones humanas generan derivaciones perdurables
hacia el futuro. Justamente, que dicho período sea tan problemático y recurrente su
repaso histórico y teórico, tiene que ver con que prefigura en buena parte la forma en
que se desarrolla la política posterior y con ella los modelos de desarrollo económico y
la configuración social que los sustentan y movilizan. Una vez más volvemos a este
período y lo hacemos para centrarnos en los aspectos políticos que se desarrollaron en
él.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114334
Date January 2013
CreatorsAcevedo Alvarez, Manuel
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.004 seconds