Return to search

David y El poliedro y el mar: Desarrollo y práctica del proyecto poético moral de Eduardo Anguita

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / Pretendemos introducirnos a una escritura que posee un valor incalculable, y que sin embargo, ha carecido de la relevancia que merece en el contexto de la literatura chilena e hispanoamericana. Eduardo Anguita se ha mantenido como un nombre en la reserva y la indeterminación crítica a pesar de la particularidad con que son tratados temas y formas en su poesía; y la claridad con la que son expuestas sus reflexiones en ensayos y notas. Respecto a esto, cabe aclarar una cuestión de suma importancia. La escritura de Anguita se ha visto sometida a través de los años a una paradójica y cruel dualidad: irradia una tremenda admiración en los entendidos, pero también un silencio crítico atípicamente desidioso, que se diría casi inentendible para una obra tan rica en temáticas y perspectivas. En este sentido, la gran mayoría de los estudios existentes sólo han reparado en temas específicos o lecturas de alguno de los más renombrados poemas del autor, sino en breves reseñas o en la incorporación del autor a tales o cuales generaciones y grupos literarios. Por supuesto, no se trata negar el valor de estos estudios, sino más bien, de hacer notar que se ha obviado significativamente la estrecha relación que existe entre la obra poética de Anguita y las reflexiones que él mismo formuló para la poesía. De hecho, podríamos aseverar a través de la lectura de su obra, que Anguita es un sujeto sumamente apegado a sus preceptos morales, y que tanto sus poemas como sus ideas en torno a la poesía se desarrollan en este margen. Por esto, desde nuestro punto de vista, ignorar estas relaciones existentes entre poesía y reflexiones poéticas, y de éstas con los preceptos morales del autor de Venus en el pudridero, ha dificultado aún más los acercamientos críticos a la escritura de este autor. Por todo lo anterior, un estudio como éste postula que al incorporar las reflexiones poéticas de Anguita a una lectura analítica de un poema específico, se podrá proceder con mayor precisión en el proyecto poético del autor, determinando los alcances de los temas en el contexto específico del texto poético estudiado. Esto, por supuesto, siempre a la luz que otorga el contexto en el que se desenvuelve el autor; que digamos, en este caso, estará directamente relacionado con la moralidad de Anguita, que ya hemos mencionado antes y será desarrollada pertinentemente a través del estudio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/109887
Date January 2009
CreatorsBadilla Gutiérrez, Fabrizio
ContributorsMorales Milohnic, Andrés, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds