Return to search

Elefantes en cristalerías: el FMI y el impacto de sus políticas económicas en América Latina

El presente trabajo de investigación busca esclarecer el rol que
desempeñó el Fondo Monetario Internacional en el fenómeno del auge de los
nuevos populismos en América del Sur en la primera década del s.XXI. Esto
resulta especialmente importante pues permite entender el papel que juegan los
organismos económicos internacionales, así como la orientación política de los
gobiernos de turno, cuya posición les permite firmar acuerdos económicos y
aceptar sus condiciones.
Así pues, se analizaron diversos casos de países sudamericanos que
hubiesen firmado acuerdos con el Fondo. Esto con el objetivo de comprobar una
relación entre la firma de acuerdos a manos de gobiernos de tendencia
conservadora o de derecha, y el auge de populismos, tanto de izquierda como
de derecha.
Esto será posible a través de la aplicación de un análisis de tipo process
tracing, así como un within-case analysis. De esta manera, será posible entender
el proceso de manera individual en cada uno de los casos, y poder elaborar
conclusiones respecto del fenómeno antes mencionado.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21531
Date07 February 2022
CreatorsDias Aguilar, Joaquin
ContributorsDongo Sueiro, Mayte Anais
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds