Return to search

Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de polos hechos con fibras de bambú en Lima Metropolitana

En la actualidad, predomina la conciencia ambiental y demanda por productos ecológicos en
diversos sectores productivos como la moda, el transporte o la alimentación de acuerdo a las
últimas novedades del continente asiático. Bajo este contexto, surge la alternativa del bambú,
que de acuerdo con la Organización Internacional del Bambú y el Ratán “se trata de un material
ecológico, bajo en emisiones de carbono, que crece deprisa y además es biodegradable” y que
además puede sustituir al plástico en diversas producciones. (China Daily, 2022)
El objetivo de la presente tesis es realizar un estudio de prefactibilidad para determinar la
viabilidad de implementación de una empresa que produce y comercializa prendas de vestir
hechas con fibra de bambú en Lima Metropolitana con miras a impulsar el sector textil peruano
y fomentar el uso de alternativas sostenibles para la confección de prendas.
Primero, mediante un análisis interno y externo del sector, explorando el entorno en el que se
desenvolverá la empresa usando herramientas como PESTEL y las fuerzas de Porter. Luego,
la determinación de la demanda a ser atendida por el proyecto, el estudio de mercado y la
estrategia comercial. Posteriormente, se determinó todos los implementos necesarios para la
producción como las cantidades de materia prima, maquinaria, mano de obra, la localización
de la planta y las operaciones productivas. A continuación, se hizo la validación mediante el
análisis financiero y económico de la viabilidad y rentabilidad del proyecto que incluye
aspectos como la planificación de la inversión, los flujos de caja, el balance general e
indicadores como el VAN y la TIR. Finalmente, se concluyó que el proyecto es viable al
presentar indicadores económicos y financieros positivos (TIR-E=27.27%, TIR-F=32.94%)
mayores a su costo de oportunidad (WACC=12.99%, COK=13.61%), también se explica
cuándo será el retorno de la inversión y se mencionan unas recomendaciones del estudio
realizado.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28050
Date17 June 2024
CreatorsHidalgo Solís, Carlos Iván
ContributorsNakama Hokamura, Gabriela Keiko
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds