Return to search

Relación entre la altura del reborde óseo y la fuerza de reacción en la cresta alveolar

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Objetivo. Determinar la forma en que se relaciona la fuerza de reacción que se
genera en la cresta alveolar ante fuerzas masticatorias, y la variación de la altura
del reborde óseo. Metodología. Se realizó un modelo vectorial para calcular la
magnitud de la fuerza de reacción en el hueso alveolar ante variaciones de la
altura alveolar (n=19). En el modelo se hizo uso de las dimensiones
odontométricas de un premolar mandibular y de una fuerza masticatoria constante
(118,2 N). La hipótesis de trabajo fue validada mediante el contraste t para el
análisis de regresión potencial, con un nivel de confianza de 95%. Resultados. La
magnitud de la fuerza de reacción en la cresta alveolar para la variación nº 1 (14
mm.) fue 138,09 N y para la variación nº 19 (5 mm.) fue 244,26 N. La magnitud
de la fuerza de reacción aumentó un 76,88%. El análisis de dispersión de datos
mostró una relación inversa entre la altura alveolar y la fuerza de reacción en el
reborde óseo (p < 0,0001). Conclusiones. U La fuerza de reacción generada en el
reborde óseo aumentó de modo potencial, a medida que, la altura alveolar
disminuyó.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/138254
Date January 2008
CreatorsCapetillo Reyes, Pavel Antonio
ContributorsUrrutia Mora, Héctor, Facultad de Odontología, Departamento de Ciencias Físicas y Químicas, Díaz Dosque, Mario
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0025 seconds