Return to search

Análisis y mejora del proceso de firma de contratos de arrendamientos financieros de una entidad bancaria

En el presente trabajo describe el análisis, diagnóstico y propuesta de mejora del
proceso de firma de contratos de arrendamiento financiero en una entidad bancaria.
Esta investigación surge debido a que cada vez es más complicado disponer de
espacios físicos para el almacenamiento de contratos firmados, por lo que
usualmente grandes empresas, optan por contratar un outsourcing para tercerizar el
servicio, lo cual se refleja en un incremento de costos logísticos tanto para el
almacenamiento como en el transporte. Por este motivo, se propone analizar y
mejorar el proceso de firmas y almacenamiento de contratos de arrendamiento
financieros de una entidad bancaria. Se describe el análisis, diagnóstico y proceso
de mejora del proceso de firma de contratos de arrendamiento financieros en una
entidad bancaria que, con el transcurso del tiempo y el crecimiento económico, su
práctica viene en aumento.
Esta investigación se inicia con un marco teórico acerca de las diferentes
herramientas de mejora aprendidas durante la carrea de ingeniería industrial, así
como algunos conceptos relevantes del contexto nacional que ayudarán a entender
el contenido del presente trabajo. Posteriormente se realiza un diagnóstico de la
situación actual para identificar oportunidades de mejora, con la finalidad de que el
proceso se realice con una mayor eficiencia y eficacia, y finalmente se realiza una
evaluación económica.
Las propuestas de mejora presentadas logran una reducción del 50% del tiempo de
firma de contratos en la entidad financiera, haciendo que este se encuentre por
debajo del acuerdo de nivel de servicio establecido. Asimismo, la propuesta de
mejora genera un ahorro total en almacenamiento de los contratos físicos y pagos
por reclamos evitados de S/ 11,813 anuales aproximadamente, lo cual resulta
reflejado en un VAN de S/31,300.04 y un TIR de 63% anual. Principalmente al estar
todos los contratos en un medio digital, lo cual contribuye además en gran manera al
desarrollo sostenible y reduce el impacto de este proceso al medio ambiente.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15453
Date28 November 2019
CreatorsArakaki Amaya, Ernesto Yoshinori
ContributorsCorrales Riveros, César Augusto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0023 seconds