Return to search

Propuesta de mejora de la confiabilidad en la generación de vapor mediante el uso de Herramientas Lean Manufacturing en planta de evaporación de leche

El presente trabajo tiene como objetivo principal presentar propuestas de uso de
herramientas Lean Manufacturing aplicado al área de servicios industriales, áreas en la
que se tiene la oportunidad tan igual que las de producción de implementar practicas o
herramientas Lean que nos ayudaran a eliminar desperdicios y mejorar dichos procesos.
Para este caso y en particular se eligió al área de generación de vapor de una empresa
que tiene como principal operación, la evaporación de leche, lo cual y
consecuentemente es uno de los principales insumos y fuentes para la transformación
de la materia prima - el vapor.
Así, en la primera parte describimos el marco teórico y las distintas herramientas que
oferta Lean manufacturing, esto nos permitirá seleccionar y proponer cual y en qué
momento poder aplicarla al proceso de generación de vapor en el área de servicios
industriales.
El éxito y sostenibilidad del uso de las herramientas Lean dependerá de la metodología
o forma de implementarlo por ello y seguidamente describimos y analizamos los pasos
de ejecución de tal manera que desarrollemos y avancemos en adquirir competencias
superiores bajo los principios de Lean Manufacturing.
Luego, realizamos una descripción del sector, la empresa, los procesos principales y
acotamos y estudiamos el área de generación de vapor para encontrar las oportunidades
de mejora y aplicación de las herramientas Lean. De aquí que damos importancia a la
competencia de crear estabilidad y al uso de la herramienta Centerlining y Cadena de
ayuda de tal manera que mejoremos la confiabilidad de la generación de vapor
eliminando la posibilidad de fallos y pérdidas (mudas).
Posteriormente se presenta la evaluación económica donde se cuantifica los costos,
impactos financieros y no financieros de la propuesta de implementación de
herramientas Lean en la mencionada área de proceso, obteniendo:
• Un TIR de 145% y la relación B/C es de ganar 2.8 soles por cada sol invertido.
Y en la estimación se tiene una ganancia de S/. 904, 890 soles luego del año 0
que es el de inversión. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18630
Date18 March 2021
CreatorsEspinoza Soriano, Cayo Teófilo
ContributorsPaz Collado, Sandro Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0012 seconds