• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Planeamiento estratégico para la industria arequipeña de lácteos

Cuentas Galindo, Iván, Medina Pinto, Sandra Ángela, Morales Gorriti, Miguel, Sáenz Rodríguez, Rodrigo Alonso 27 March 2018 (has links)
El propósito de la presente tesis es examinar el contexto de la industria láctea y a partir de ello proponer estrategias externas e internas para la industria arequipeña de lácteos que permitan convertirla en la principal cuenca productora de leche del país y la segunda cuenca con mejor rendimiento a nivel internacional. En tal sentido destaca que el alcance del presente trabajo se concentra en los productores de leche de la cuenca de Arequipa. En primer lugar, se analizará el contexto general del sector lácteo a nivel nacional e internacional en los últimos años, lo que permitirá comprender el escenario actual de la industria láctea de Arequipa. Posteriormente se realizará un diagnóstico que permitirá identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector, de igual forma se hará un análisis de la industria con sus competidores y sus referentes. En una siguiente instancia se definirán los objetivos y se seleccionarán estrategias externas e internas que permitan alcanzar la visión establecida. Por último, se determinarán los hitos u objetivos a corto plazo y se fijarán los indicadores y mediciones que permitan tomar medidas correctivas ante cualquier desviación; para concluir con la presentación del Plan Estratégico Integral. Dentro de los principales hallazgos de esta tesis se ha identificado que la industria arequipeña de lácteos cuenta con una trayectoria reconocida, destacándola como una de las principales cuencas a nivel nacional, sin embargo en la última década la producción de leche a través de la reconstitución y recombinación de la leche en polvo, la eliminación de aranceles a la importación de este insumo, y la existencia de esfuerzos aislados por parte de los productores, ha mermado la competitividad de la industria. A pesar de ello, existen oportunidades que pueden revertir esta situación, como la necesidad de autoabastecimiento nacional que exige la integración de los productores y el desarrollo de nuevas capacidades tales como el uso intensivo de tecnología, el desarrollo de infraestructura, el correcto manejo de alimentación del ganado y el desarrollo genético en la reproducción del ganado / The purpose of this thesis is to examine the dairy industry context and from there propose external and internal strategies for Arequipa dairy industry that will turn it into the main milk producing in the country and the second basin with the best throwput in an international level. The scope of this thesis focused on the milk producers of Arequipa’s basin. To begin, the general context of the dairy sector at national and international level in the recent years will be analyzed, which will make it possible to understand the current scenario of the Arequipa dairy industry. After, a diagnosis will be made to identify the strengths, opportunities, weaknesses and threats of the sector, similarly an analysis of the industry with its competitors and its referents will be made. Posterior, the objectives will be defined, also external and internal strategies will be selected to achieve the established vision. Finally the short-term objectives will be determined and indicators and measurements will be established to allow corrective measures to be taken in the event of any deviation; to conclude with the presentation of the Integral Strategic Plan. The main finding of this thesis is that although Arequipa dairy industry has a recognized track record that position it as one of the main basins nationwide, in the last decade the production of milk through reconstitution and recombination of milk powder, the elimination of import tariffs for this input, and the existence of isolated efforts by producers, have reduced its competitiveness. Despite this, there are some opportunities that can reverse this situation, such as the need for national self-sufficiency that requires the integration of producers and the development of new capabilities such as the intensive use of technology, the development of infrastructure, the suitable management of livestock feed and the genetic development in its reproduction / Tesis
2

Plan estratégico del sector lácteo de Cajamarca

Espinoza Aliaga, Diana, Jauregui Vargas, Marco Antonio, Leveau Luján, Orison Carlos 05 June 2013 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo realizar el planeamiento estratégico para el sector lácteo de Cajamarca en el escenario actual, en el que destaca el crecimiento sostenido del mercado de la leche y sus derivados, y resultan notorios: (a) el aumento de la producción de leche fresca a escala nacional, así como del consumo de leche y productos frescos derivados de esta; (b) y, relacionado con lo anterior, la tendencia de consumo en aumento de la leche y productos derivados, que permita promover su desarrollo y competitividad en los ámbitos nacional e internacional. Así, de acuerdo con lo señalado, puede afirmarse que la producción de leche y sus derivados ha obtenido mayor relevancia en el desarrollo del país, y ha propiciado el aumento del Producto Bruto Interno (PBI) per cápita y el valor de nuestra moneda en el mercado, lo que ha contribuido a la mejora de la economía nacional, y por ende la atracción de nuevos capitales y desarrollo de nuevas industrias. También debe señalarse que la elevada concentración del mercado de productos lácteos en el Perú, expresada en la existencia de tres principales empresas: (a) Gloria, (b) Nestlé, y (c) Laive, y la integración vertical de la industria láctea caracterizan al sector lácteo en el país y el caso de Cajamarca en cuestión. Con la finalidad de lograr el objetivo propuesto, se ha realizado un análisis interno y externo del sector lácteo de Cajamarca. Asimismo, debe considerarse, la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) con diferentes países, lo cual facilita el intercambio y comercio de diferentes productos. Finalmente, dentro de este escenario y tendencias favorables expresadas a nivel mundial y a escala nacional, en el caso específico del sector lácteo artesanal cajamarquino, si bien la actividad láctea de la región presenta diversas dificultades a lo largo de la cadena de valor, se debe incrementar la oferta actual de productos lácteos a fin de abastecer eficientemente el mercado local y convertirse en la mejor alternativa de consumo para el mercado nacional con miras a expandir las producciones artesanales para su exportación. / This research aims to implement the strategic planning for the dairy sector in Cajamarca based on the current situation (in which the steady growth of the market in milk and its derivatives is notorious, which involves: (a) the increased production of fresh milk to national scale as well as the consumption of milk and fresh products derived from this, because of its many benefits; and (b) relatedly, the trend of the increasing consumption of milk and dairy products, which would promote development and competitiveness at national and international levels. Thus, according to the above, it can be argued that the production of milk and dairy products has gained more importance in the development of the country, and has led to increasing Gross Domestic Product (GDP) per capita, and the value of our currency in the market, which has contributed to improving the national economy, therefore the attraction of new capital and development of new industries. Should it also be noted that the high concentration of dairy market in Peru, expressed in the existence of three major companies: (a) Gloria, (b) Nestlé, and (c) Laive, and the vertical integration of the dairy industry characterize the sector in the country and in the case of Cajamarca in question. In this regard, in order to achieve this objective, both an internal and external analysis of the dairy sector in Cajamarca has been made. Should it also be considered the signing of Free Trade Agreements (FTAs) with different countries, which facilitates the exchange and trade of different products. Finally, amidst this scenario and expressed favorable trends globally and nationally, in the specific case of Cajamarca's artisan dairy sector, although dairying in the region presents several challenges along the value chain, current supply of dairy products must be increased efficiently to supply the local market and become the best alternative for domestic consumption in order to expand the handicraft production for export. / Tesis
3

Identificación de los perfiles del consumidor de las biobodegas y su proceso de decisión de compra. Caso de estudio: “Vacas Felices”

López Matta, Alessandra, Rivera Bazán, Carla Marisol, Silva Regalado, Braulio Eric 03 July 2020 (has links)
Vacas Felices es una empresa dedicada a la comercialización de productos orgánicos y ecológicos, entre los cuales destaca su línea de lácteos elaborada en su planta de procesamiento en Ayas, Huarochirí. Asimismo, la empresa trabaja con comunidades ganaderas; de esta manera, garantiza el cuidado de los animales y que sus prácticas de ordeño logren respetar los estándares de calidad. Actualmente, Vacas Felices cuenta con dos biobodegas ubicadas en los distritos de Barranco y San Isidro. Sin embargo, a pesar de poseer años en el rubro de biobodegas, la empresa no ha logrado identificar con certeza quiénes son sus consumidores realmente, y qué los motiva a comprar. Esto ha conducido a que, en la práctica, la empresa no oriente con claridad estrategias de marketing adecuadas que permitan promocionar y posicionar sus productos. En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo principal identificar los perfiles del consumidor de las biobodegas Vacas Felices y analizar su proceso de decisión de compra. A partir de este estudio, se busca brindar una orientación a la empresa con recomendaciones que ayuden a la puesta en marcha de un plan de marketing completo. A fin de alcanzar dicho propósito, la investigación cuenta inicialmente con un alcance exploratorio. La información cuantitativa recolectada inicialmente de los consumidores de ambas biobodegas se realizó a través de encuestas asistidas. Asimismo, se utilizaron herramientas de análisis cuantitativos como la estadística descriptiva y el análisis factorial. La presente investigación realiza una descripción detallada de cada perfil hallado de los consumidores de Vacas Felices. Por este motivo, la información cualitativa se recogió a través de las entrevistas a profundidad. Este estudio obtuvo resultados a partir de un análisis de conglomerados que evidencian la presencia de tres grupos de clientes: quality-seeking, core y awareness cluster; de esta manera, se obtiene una segmentación adecuada de los clientes de Vacas Felices. Posteriormente, se describe el proceso de decisión de compra de cada uno de estos conglomerados, el cual tiene como marco de referencia al modelo estímulo-respuesta de Kotler y Armstrong (2017). Finalmente, se realizan las conclusiones respecto a cada objetivo de la investigación y, en base a esto, se ofrecen recomendaciones de marketing a la organización a partir de los resultados obtenidos para cada conglomerado identificado, así como a futuras investigaciones.
4

Propuesta de mejora de la confiabilidad en la generación de vapor mediante el uso de Herramientas Lean Manufacturing en planta de evaporación de leche

Espinoza Soriano, Cayo Teófilo 18 March 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo principal presentar propuestas de uso de herramientas Lean Manufacturing aplicado al área de servicios industriales, áreas en la que se tiene la oportunidad tan igual que las de producción de implementar practicas o herramientas Lean que nos ayudaran a eliminar desperdicios y mejorar dichos procesos. Para este caso y en particular se eligió al área de generación de vapor de una empresa que tiene como principal operación, la evaporación de leche, lo cual y consecuentemente es uno de los principales insumos y fuentes para la transformación de la materia prima - el vapor. Así, en la primera parte describimos el marco teórico y las distintas herramientas que oferta Lean manufacturing, esto nos permitirá seleccionar y proponer cual y en qué momento poder aplicarla al proceso de generación de vapor en el área de servicios industriales. El éxito y sostenibilidad del uso de las herramientas Lean dependerá de la metodología o forma de implementarlo por ello y seguidamente describimos y analizamos los pasos de ejecución de tal manera que desarrollemos y avancemos en adquirir competencias superiores bajo los principios de Lean Manufacturing. Luego, realizamos una descripción del sector, la empresa, los procesos principales y acotamos y estudiamos el área de generación de vapor para encontrar las oportunidades de mejora y aplicación de las herramientas Lean. De aquí que damos importancia a la competencia de crear estabilidad y al uso de la herramienta Centerlining y Cadena de ayuda de tal manera que mejoremos la confiabilidad de la generación de vapor eliminando la posibilidad de fallos y pérdidas (mudas). Posteriormente se presenta la evaluación económica donde se cuantifica los costos, impactos financieros y no financieros de la propuesta de implementación de herramientas Lean en la mencionada área de proceso, obteniendo: • Un TIR de 145% y la relación B/C es de ganar 2.8 soles por cada sol invertido. Y en la estimación se tiene una ganancia de S/. 904, 890 soles luego del año 0 que es el de inversión. / Tesis
5

Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de lácteos en Lima Metropolitana

Vásquez Ayala, Akemi Valeria 16 February 2021 (has links)
La industria de lácteos comprende la producción y comercialización de leche y sus derivados tales como mantequilla, queso, yogurt, entre otros. Los componentes naturales de estos productos ofrecen al consumidor diversos minerales y vitaminas que contribuyen en la prevención de varias enfermedades (Wigzell, M., sf.). América del Sur es la cuarta región con mayor producción de leche en el mundo, siendo Asia la región líder. Por otro lado, en la región de América Latina Brasil es el país con mayor participación en ventas de productos lácteos, seguido por México. Las principales empresas productoras de lácteos en América Latina son Nestlé, el Grupo Lactalis y el Grupo Danone, en primer, segundo y tercer lugar respectivamente. En Perú, el 90% del mercado se encuentra abastecido por las empresas Gloria S.A., Laive S.A. y Nestlé Perú S.A. De la misma manera, los principales productos producidos en la industria son la leche evaporada, el yogurt y la leche fresca pasteurizada; mientras los productos más consumidos por los hogares peruanos son la leche evaporada, el queso y el yogurt en primer, segundo y tercer lugar respectivamente. El objetivo del presente informe es evaluar y definir la viabilidad de implementar una empresa productora y comercializadora de lácteos en Lima Metropolitana. Para lo cual se realiza un análisis estratégico de la industria láctea en el Perú, el cual incluye un análisis del macroentorno con el fin de determinar el estado de la situación nacional y si es favorable para la industria; comprende también, un análisis del microentorno el cual permitirá entender las principales características de la industria mediante el análisis de las cinco fuerzas de Porter. Con estos análisis se determina que si bien hay factores que pueden dificultar el ingreso de una nueva marca en el mercado, si el producto es diferenciado y se puede acceder a un capital considerable resultaría viable la implementación de una empresa en esta industria.
6

Análisis estratégico del sector de leches y bebidas alternativas

Leguía Robalino, Antuané Ariana 25 August 2021 (has links)
La leche es un alimento muy consumido por los peruanos, no solo es consumido de forma directa y en su presentación tradicional, sino que también forma parte de múltiples recetas culinarias y un sinnúmero de mezclas; sin embargo, casi la mitad de las familias peruanas, no son tolerantes a la lactosa (citado en El Comercio 2019) e incluso, existen personas que optan por versiones más ligeras y con menor contenido de grasas para su consumo, esto último está explicado en cierto modo por la tendencia a la alza de consumo de alimentos más saludables evidenciado en años recientes (Kantar Worldpanel 2019). Ante esta situación, cada vez más se ofrece en el mercado peruano bebidas alternativas elaboradas de fuentes vegetales y lácteos con menor contenido de grasa o bajo la denominación “light”. En el presente trabajo se estudia el mercado que engloba a la leche, en todas sus versiones, y las bebidas vegetales, probando que el mercado de bebidas alternativas resulta más atractivo que el de leches tradicionales, pues se trata de un mercado en desarrollo que muestra tendencia a la alza, mientras que el sector de leches tradicionales está liderado por una de las compañías más valiosas del Perú, la misma que ha logrado mantenerse en el primer lugar a lo largo de los años.
7

Planeamiento estratégico para la industria arequipeña de lácteos

Cuentas Galindo, Iván, Medina Pinto, Sandra Ángela, Morales Gorriti, Miguel, Sáenz Rodríguez, Rodrigo Alonso 27 March 2018 (has links)
El propósito de la presente tesis es examinar el contexto de la industria láctea y a partir de ello proponer estrategias externas e internas para la industria arequipeña de lácteos que permitan convertirla en la principal cuenca productora de leche del país y la segunda cuenca con mejor rendimiento a nivel internacional. En tal sentido destaca que el alcance del presente trabajo se concentra en los productores de leche de la cuenca de Arequipa. En primer lugar, se analizará el contexto general del sector lácteo a nivel nacional e internacional en los últimos años, lo que permitirá comprender el escenario actual de la industria láctea de Arequipa. Posteriormente se realizará un diagnóstico que permitirá identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector, de igual forma se hará un análisis de la industria con sus competidores y sus referentes. En una siguiente instancia se definirán los objetivos y se seleccionarán estrategias externas e internas que permitan alcanzar la visión establecida. Por último, se determinarán los hitos u objetivos a corto plazo y se fijarán los indicadores y mediciones que permitan tomar medidas correctivas ante cualquier desviación; para concluir con la presentación del Plan Estratégico Integral. Dentro de los principales hallazgos de esta tesis se ha identificado que la industria arequipeña de lácteos cuenta con una trayectoria reconocida, destacándola como una de las principales cuencas a nivel nacional, sin embargo en la última década la producción de leche a través de la reconstitución y recombinación de la leche en polvo, la eliminación de aranceles a la importación de este insumo, y la existencia de esfuerzos aislados por parte de los productores, ha mermado la competitividad de la industria. A pesar de ello, existen oportunidades que pueden revertir esta situación, como la necesidad de autoabastecimiento nacional que exige la integración de los productores y el desarrollo de nuevas capacidades tales como el uso intensivo de tecnología, el desarrollo de infraestructura, el correcto manejo de alimentación del ganado y el desarrollo genético en la reproducción del ganado / The purpose of this thesis is to examine the dairy industry context and from there propose external and internal strategies for Arequipa dairy industry that will turn it into the main milk producing in the country and the second basin with the best throwput in an international level. The scope of this thesis focused on the milk producers of Arequipa’s basin. To begin, the general context of the dairy sector at national and international level in the recent years will be analyzed, which will make it possible to understand the current scenario of the Arequipa dairy industry. After, a diagnosis will be made to identify the strengths, opportunities, weaknesses and threats of the sector, similarly an analysis of the industry with its competitors and its referents will be made. Posterior, the objectives will be defined, also external and internal strategies will be selected to achieve the established vision. Finally the short-term objectives will be determined and indicators and measurements will be established to allow corrective measures to be taken in the event of any deviation; to conclude with the presentation of the Integral Strategic Plan. The main finding of this thesis is that although Arequipa dairy industry has a recognized track record that position it as one of the main basins nationwide, in the last decade the production of milk through reconstitution and recombination of milk powder, the elimination of import tariffs for this input, and the existence of isolated efforts by producers, have reduced its competitiveness. Despite this, there are some opportunities that can reverse this situation, such as the need for national self-sufficiency that requires the integration of producers and the development of new capabilities such as the intensive use of technology, the development of infrastructure, the suitable management of livestock feed and the genetic development in its reproduction
8

Plan estratégico del sector lácteo de Cajamarca

Espinoza Aliaga, Diana, Jauregui Vargas, Marco Antonio, Leveau Luján, Orison Carlos 05 June 2013 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo realizar el planeamiento estratégico para el sector lácteo de Cajamarca en el escenario actual, en el que destaca el crecimiento sostenido del mercado de la leche y sus derivados, y resultan notorios: (a) el aumento de la producción de leche fresca a escala nacional, así como del consumo de leche y productos frescos derivados de esta; (b) y, relacionado con lo anterior, la tendencia de consumo en aumento de la leche y productos derivados, que permita promover su desarrollo y competitividad en los ámbitos nacional e internacional. Así, de acuerdo con lo señalado, puede afirmarse que la producción de leche y sus derivados ha obtenido mayor relevancia en el desarrollo del país, y ha propiciado el aumento del Producto Bruto Interno (PBI) per cápita y el valor de nuestra moneda en el mercado, lo que ha contribuido a la mejora de la economía nacional, y por ende la atracción de nuevos capitales y desarrollo de nuevas industrias. También debe señalarse que la elevada concentración del mercado de productos lácteos en el Perú, expresada en la existencia de tres principales empresas: (a) Gloria, (b) Nestlé, y (c) Laive, y la integración vertical de la industria láctea caracterizan al sector lácteo en el país y el caso de Cajamarca en cuestión. Con la finalidad de lograr el objetivo propuesto, se ha realizado un análisis interno y externo del sector lácteo de Cajamarca. Asimismo, debe considerarse, la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) con diferentes países, lo cual facilita el intercambio y comercio de diferentes productos. Finalmente, dentro de este escenario y tendencias favorables expresadas a nivel mundial y a escala nacional, en el caso específico del sector lácteo artesanal cajamarquino, si bien la actividad láctea de la región presenta diversas dificultades a lo largo de la cadena de valor, se debe incrementar la oferta actual de productos lácteos a fin de abastecer eficientemente el mercado local y convertirse en la mejor alternativa de consumo para el mercado nacional con miras a expandir las producciones artesanales para su exportación. / This research aims to implement the strategic planning for the dairy sector in Cajamarca based on the current situation (in which the steady growth of the market in milk and its derivatives is notorious, which involves: (a) the increased production of fresh milk to national scale as well as the consumption of milk and fresh products derived from this, because of its many benefits; and (b) relatedly, the trend of the increasing consumption of milk and dairy products, which would promote development and competitiveness at national and international levels. Thus, according to the above, it can be argued that the production of milk and dairy products has gained more importance in the development of the country, and has led to increasing Gross Domestic Product (GDP) per capita, and the value of our currency in the market, which has contributed to improving the national economy, therefore the attraction of new capital and development of new industries. Should it also be noted that the high concentration of dairy market in Peru, expressed in the existence of three major companies: (a) Gloria, (b) Nestlé, and (c) Laive, and the vertical integration of the dairy industry characterize the sector in the country and in the case of Cajamarca in question. In this regard, in order to achieve this objective, both an internal and external analysis of the dairy sector in Cajamarca has been made. Should it also be considered the signing of Free Trade Agreements (FTAs) with different countries, which facilitates the exchange and trade of different products. Finally, amidst this scenario and expressed favorable trends globally and nationally, in the specific case of Cajamarca's artisan dairy sector, although dairying in the region presents several challenges along the value chain, current supply of dairy products must be increased efficiently to supply the local market and become the best alternative for domestic consumption in order to expand the handicraft production for export.
9

Propuesta estratégica para la sostenibilidad de una empresa en la industria de lácteos orgánicos. Caso de estudio: VACAS FELICES. Periodo 2020-2023

Arana Del Carpio, María Claudia, Portocarrero Sedano, Ross Angela Alexandra, Osorio Laboriano, David Angel 08 June 2020 (has links)
El presente proyecto profesional tuvo como objetivo elaborar una propuesta estratégica para la sostenibilidad de Vacas Felices, empresa peruana del sector de lácteos orgánicos que posee un modelo de negocio híbrido, ya que sigue dos lógicas de valor. Una de ellas es la lógica del desarrollo sostenible, puesto que sus actividades están orientadas a generar un triple impacto, a través de la conservación del suelo en la actividad ganadera y al considerar como stakeholders principales a las comunidades con las que trabaja. La segunda es la lógica de mercado, pues la organización desarrolla, desde hace 17 años, productos saludables de calidad que comercializa para generar ingresos y dar soporte a sus actividades. Sin embargo, durante los últimos cuatro años, sus ventas se han mantenido constantes, a pesar del crecimiento del sector de productos orgánicos, poniendo en riesgo la sostenibilidad del negocio y, por tanto, la realización de sus actividades sociales y ambientales. En este sentido, a fin de elaborar la propuesta, la metodología tuvo un enfoque cualitativo, alcance descriptivo y exploratorio, y se usó el estudio de caso como estrategia de investigación. Asimismo, el análisis realizado se basó en el marco teórico de la gestión estratégica. Así, en primer lugar, se desarrolló una descripción del modelo de negocio de la empresa a través del Flourishing Business Canvas, seguidamente, se identificaron los factores externos que representan las principales oportunidades y amenazas para Vacas Felices a través de las mega tendencias, PESTE y cinco fuerzas de Porter, así como los factores internos que reflejan sus fortalezas y debilidades a través de un análisis funcional. Luego de realizar este análisis, se planteó diversas estrategias. Las dos seleccionadas fueron la penetración de mercado mediante el ingreso a nuevas bioferias y biotiendas con toda la cartera de productos de la empresa, y una estrategia funcional de marketing enfocada a la realización de campañas publicitarias por medios digitales para promocionar los diferentes productos de Vacas Felices y su propósito organizacional, a personas con estilo de vida saludable en Lima Metropolitana. Asimismo, se elaboró un Mapa Estratégico con objetivos que responden a las perspectivas de capacidades y habilidades; procesos internos; stakeholders externos, desempeño ambiental, social y financiera. Estos se plasmaron en un Cuadro de Mando Integral, que contiene indicadores, metas e iniciativas estratégicas para cada uno de los objetivos. Por último, se concluyó que Vacas Felices al ser una empresa híbrida requirió herramientas estratégicas que se adapten al modelo de negocio, las cuales permitieron potenciar el triple impacto que esta viene realizando a través del diseño de implementación de la estrategia propuesta.
10

Plan de marketing para el relanzamiento de los productos yogurt y queso fresco de una empresa familiar comercializadora de lácteos ubicada en la ciudad de Lima

Arrué Sánchez, Sharon Brigitte 30 January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación busca desarrollar un plan de marketing para mejorar la rentabilidad de una empresa productora y comercializado de derivados lácteos, la cual lleva operando en el mercado limeño alrededor de 25 años; sin embargo, se encuentra en una situación en la que apenas puede cubrir sus costos fijos. Además, al ser una empresa familiar y mype tiene distintos problemas característicos de dichas empresas que limitan su crecimiento y deben ser tomados en cuenta cuidadosamente a lo largo de la investigación. En ese sentido, se realizará un estudio de caso de la empresa Vaquita Nuna S.A.C. debido a que se busca comprender a profundidad la situación de la empresa. Asimismo, el enfoque de la investigación es principalmente cualitativo, basándose en entrevistas y distintas fuentes secundarias; sin embargo, se utilizarán algunas herramientas cuantitativas en la investigación de mercado, por lo tanto, el presente trabajo tiene un enfoque mixto. Para iniciar con el plan de marketing es fundamental realizar un análisis del entorno externo y competitivo de la empresa, para lo cual se considera a empresas que producen queso fresco y yogurt a gran escala, con precios evidentemente inferiores a los precios actuales de la empresa sujeto de estudio. Además, se analiza a empresas que tienen una producción más artesanal, así como una propuesta más cercana o igual a la adoptada por la empresa Vaquita Nuna S.A.C. Por otro lado, con el análisis interno realizado a la empresa se busca comprender su ventaja competitiva para que pueda explotarla correctamente. Posteriormente, se realiza el cálculo de la demanda de ambos productos en el distrito de la Molina, el cual se considera como el distrito más idóneo para el relanzamiento de los productos en base a la evaluación de distintos factores. Por lo tanto, se aplica un cálculo de la demanda de forma descendente, partiendo de la población del distrito hasta la meta de penetración planteada. Por otro lado, en base a las entrevistas realizadas a los consumidores actuales de la empresa del distrito de la Molina, se proponen distintas mejoras para ambos productos con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes e ir más acorde con su declaración de posicionamiento. Por lo tanto, en la presente investigación se definen las estrategias de marketing para la empresa sujeto de estudio y se detallan propuestas para cada componente del marketing mix. Por último, se proyecta un incremento de las ventas de 36.7% en el primer año y un valor actual neto positivo evaluando los 5 primeros años, considerando los nuevos puntos de venta, la ampliación de la capacidad instalada de la planta de producción y las acciones de marketing propuestas en la parte operativa del plan de marketing. Además, se analizan cuatro escenarios en los que se simulan cambios en distintas variables con el fin de determinar el impacto generado en las ventas y la rentabilidad, lo cual permite tener mayor información para tomar decisiones acertadas.

Page generated in 0.0723 seconds