Return to search

Plan de negocios para nuevo servicio en Manpower: Capacitación docente en inglés utilizando metodología Blended

Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo de este trabajo es desarrollar un plan de negocios para un programa de capacitación docente en inglés utilizando una metodología blended que comprende la realización de clases presenciales en las sedes de Santiago de Manpower Language and Training Center, de ahora en adelante MLTC, y clases dictadas de manera online por profesores nativos desde el extranjero.
El programa de capacitación blended está especialmente dirigido a los profesores básicos que actualmente imparten la asignatura inglés en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana. Este segmento de mercado es nuevo para MLTC que tradicionalmente se enfoca en el segmento de asistentes y mandos medios. Tanto el servicio de capacitación como el segmento objetivo propuestos responden a una necesidad detectada en el mercado nacional y que hace referencia a los bajos niveles de preparación que muchos profesores de inglés chilenos presentan en la actualidad y la imperante necesidad de las autoridades educacionales por mejorar los pésimos resultados obtenidos en las pruebas SIMCE de inglés realizadas en el país. El adelantamiento de la enseñanza de inglés en los colegios para el primer ciclo básico (actualmente voluntario) y el aumento de horas semanales de inglés, incrementan la demanda por un mayor número de profesores calificados en el idioma.
En el desarrollo del plan de negocios se detalla y cuantifica el potencial de mercado a nivel nacional así como el mercado objetivo planteado el cual se estima en 840 profesores de inglés de enseñanza básica ejerciendo con niveles de inglés por debajo de lo requerido por el Ministerio de Educación.
Además, se realiza un trabajo de campo, basado en encuestas en el mercado objetivo, para evaluar la propuesta de valor del servicio propuesto en términos de sus atributos, apreciación de la empresa Manpower, nivel de competencia percibida y estimación de la proporción del mercado objetivo que se podría captar.
Se identifica y analiza la competencia directa y potencial, basados en el modelo de las cinco fuerzas de Porter y un análisis FODA, de la industria de capacitación docente y se detalla el modelo de negocios creado bajo la metodología Canvas.
Desde el punto de vista de la componente internacional, se ha definido que la componente online de los cursos de capacitación docente sea dictada por profesores (pedagogos) nativos, localizados en uno o más países extranjeros, lo que le permite al docente chileno acceder a un inglés global , caracterizado por el acceso a culturas, acentos, estilos y prácticas pedagógicas de distintas partes del mundo. En este trabajo se evaluará la conveniencia de distintos países extranjeros desde los cuales se podrían impartir las clases online utilizando un sistema tecnológico que asegure calidad para la comunicación en línea. El análisis arroja a Nueva Zelanda como el país de mejor atractivo para el inicio de la implementación del plan de negocios.
Finalmente, se evalúa económicamente el modelo de negocios, el cual genera un VAN de $54,6 millones de pesos, con un Payback de 12 meses, y se analizan los riesgos asociados a variables críticas que demuestran la robustez del modelo de negocios.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116770
Date January 2014
CreatorsOlivares Pardo, Rubén Iván
ContributorsNieto Eyzaguirre, Andrea, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Gutiérrez Mella, Francisco, Neuenschwander Cruz, Esteban
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds