Return to search

La construcción discursiva del espectador en los reality shows : el caso de Gran Hermano del Pacífico

Considerando por un lado el hecho de que los programas televisivos –como cualquier otro texto escrito o audiovisual-, ponen en practica una serie de recursos para construir un tipo determinado de espectador, y tomando en cuenta por otro, que los reality shows continuan produciéndose en todo el mundo obteniendo gran audiencia, es que puedo afirmar que estos programas promueven exitosamente la invasión a la intimidad, la generación del drama y la espectacularidad como elementos propios del consumo masivo actual.

En el Perú el caso más representativo lo constituyó el programa Gran Hermano del Pacífico, que fue emitido en el año 2005. Este programa –que reune además las características propias del original Big Brother como son el encierro y la incomunicación-, me permitió responder a la interrogante de cómo el discurso de los realities construye a un espectador ideal omnisciente y omnividente. Mi objetivo ha sido analizar todos los mecanismos discursivos que construyen a un espectador con tales competencias. Mi hipótesis es que a partir de sus diferentes marcas enunciativas, como son los recursos audiovisuales, la reconstrucción del espacio y la presencia de personajes televisivos, entre otros; se le otorga a este espectador ideal la ilusión (un poder aparente) de verlo y saberlo todo.

La investigación partió del discurso del programa, no del espectador; por ello el análisis se basó en la observación de cada capítulo, e incluso, en muchos otros realities aún emitiéndose. Luego de este proceso, las principales conclusiones fueron las siguientes:

• Los reality shows han venido construyendo con éxito un espectador ideal desde las primeras apariciones en la televisión de Big Brother o Survivor.
• Otra competencia importante atribuida al espectador ideal es el de la omnipotencia.
• En este género se consigue instaurar un régimen de verosimilitud, que fuera de la realidad televisiva solo parecen ser simples actuaciones.
• Se instaura el placer voyeur, el cual es favorecido por un régimen de televigilancia.
• El espectador de los realities y de la TV actual es multimediático. Incluso se pueda hablar de un espectador/internauta, que complementa su experiencia televisiva con Internet.
• Refiriéndonos al espectador ideal de los reality shows en Perú, este se dividió en dos, entre los que cuentan y no cuentan con señal de cable. Los primeros siguen consolidándose como espectadores ideales en la medida que tienen acceso a decenas de realities emitiéndose actualmente en señal internacional. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/4954
Date19 November 2013
CreatorsCabrejos Calienes, Cynthia Ingrid
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAttribution-ShareAlike 2.5 Peru, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0015 seconds