Return to search

La fiscalización en el teletrabajo

El presente trabajo de investigación pretende analizar brevemente la configuración de la
potestad de fiscalización del empleador dentro del régimen laboral del teletrabajo, el cual –
como característica principal – es que la prestación de servicios a favor del empleador se
realiza fuera del centro de trabajo. La primera parte aborda la configuración legal y
doctrinaria de la facultad de fiscalización del empleador, así como el desarrollo del derecho
a la intimidad, haciendo énfasis en su contenido esencial, con el objeto de poder establece las
limitaciones que le genera el derecho a la intimidad a la potestad de fiscalización del
empleador. La segunda desarrolla de forma general la configuración del teletrabajo en el
marco normativo peruano, en la doctrina y; finalmente, la última parte aborda el análisis de
los límites a la fiscalización del empleador dentro del marco del teletrabajo, analizando la
normativa nacional, la doctrina y proponiendo casos en los cuales, basados en el test de
proporcionalidad, podremos determinar que la limitación a la fiscalización de los
teletrabajadores variará en relación a los casos en concreto, toda vez que tanto normativa
como objetivamente, la justificación de la necesidad de fiscalización del empleador varía
acorde a la actividad de desarrollar por el teletrabajador.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15990
Date24 February 2020
CreatorsFernández Lostaunau, Juan Carlos
ContributorsGarcía Landaburu, María Katia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.002 seconds