Return to search

La consulta previa su implementación y consolidación para reducir los conflictos socio ambientales

El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aborda los problemas socio ambientales que se desarrollan en situaciones de conflicto entre empresas mineras, comunidades campesinas y nativas en torno a la Consulta Previa. La relevancia del tema ha cobrado visibilidad en el Perú por el incremento cuantitativo de los casos de conflicto socio ambiental. A raíz de las dificultades para el entendimiento mutuo entre los actores en conflicto, el relacionamiento de la consulta previa puede considerarse también como un asunto de estudio para los conflictos sociales. De ahí que el enfoque cumpla un rol importante para el análisis de las situaciones de conflicto entre empresas mineras y comunidades campesinas y nativas , las cuales presentan aristas como desconfianza, prejuicios, desinformación, incertidumbre, relaciones de poder, etc. Más aún, desde la consulta previa para el desarrollo urge la implementación, propuestas que apunten a construir confianza, promuevan el diálogo sincero, y construyan espacios que permitan establecer planes de desarrollo concertados entre la empresa minera y las comunidades campesinas y nativas ligados a ser consultados sobre la extracción de sus recursos naturales. La intensidad de la violencia ejercida por los actores involucrados en los últimos años ha evidenciado la ausencia de mecanismos eficaces de prevención y gestión de conflictos en el ámbito estatal, empresarial y de la sociedad civil. Y aunque en el mundo académico se ha tratado el tema desde perspectivas legales, sociológicas y psicológicas que han sentado las bases para comprender la problemática, no aparece aún entre los estudios uno con enfoque comunicativo De ahí que esta investigación busca, antes que nada, responder al cómo se están afrontando los conflictos socio ambientales vistos desde la consulta previa entre las empresas mineras y las comunidades campesinas y nativas. Por tratarse de un objeto de estudio complejo y cambiante, debido a las particularidades internas de los actores involucrados y el contexto social, se ha utilizado el marco contextual propuesto por otras disciplinas de estudio. Sobre esa base, se han determinado como factores clave de la investigación las brechas económicas y sociales entre la comunidad campesina, nativas y la empresa minera. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/8583
Date January 2015
CreatorsToledo Castillo, Jesús Remigio
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0018 seconds