Return to search

Análisis de la incorporación del enfoque de género en el diseño y ejecución del proyecto “Niñas con Oportunidades” de CARE Perú

La gestión de proyectos con enfoque de género en las organizaciones del tercer sector está
permitiendo tener propuestas estratégicas más adecuadas para abordar las brechas de género
existentes en el país, y ello requiere de una serie de consideraciones a lo largo de la etapa de
proyectos. Sin embargo, existe limitada información sobre cómo realizar la operacionalización
del enfoque señalado, así como también, de los componentes de género que se deben integrar en
las etapas de diseño, ejecución y seguimiento.
Dado lo anterior, la presente investigación plantea analizar la incorporación del enfoque
de género en las etapas de diseño, ejecución y seguimiento desde un caso de estudio, el cual es el
proyecto “Niñas con Oportunidades” de CARE Perú, específicamente en la región Huancavelica
durante el periodo 2016-2019. Por lo que, el diseño metodológico propone un enfoque cualitativo
con un alcance exploratorio-descriptivo. Asimismo, entre las técnicas principales están el análisis
documentario, el cual permitirá la revisión bibliográfica respectiva, y las entrevistas estructuradas
al equipo de CARE Perú y a expertas en el asesoramiento en cuanto a género y gestión de
proyectos sociales, con el fin de recopilar información para el análisis de la incorporación del
enfoque de género y asimismo, validar los hallazgos.
Por lo mencionado anteriormente, el estudio plantea una serie de objetivos que permitirán
analizar y explorar la incorporación del enfoque de género en cada fase del proyecto señalada, y
asimismo identificar oportunidades de mejora en cuanto a la gestión de proyectos de este tipo.
Esto último, partiendo de la planificación estratégica con enfoque de género de la organización
CARE Perú, con el fin de entender cómo se desarrollan los proyectos y programas en la
organización y cómo establecen al enfoque como principal lineamiento.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21889
Date23 March 2022
CreatorsAltamirano Castro, Valeria del Pilar, Avilés Tamata, Silvanna Valeria
ContributorsLópez Valladares, Hellen del Rocío
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds