Return to search

Freud o las problemáticas en torno al malestar en la cultura

Tesis para optar al Título de Psicólogo / El siguiente trabajo es una investigación en torno a la cultura, el sujeto moderno y la
relación entre ambos, desde el desarrollo realizado por Freud. Intenta dar cuenta de la reflexión
que hizo Freud en torno a los puntos antes señalados de manera global, relacionando
específicamente la dinámica pulsional y el desarrollo cultural, así como los efectos de esa
relación tanto para la vida anímica como para la existencia de la cultura, o lo que es lo mismo, la
vida del género en comunidad.
Esos efectos aparecen resumidos bajo el concepto de el malestar en la cultura. Por otro
lado, así como para Freud la relación sujeto y cultura apareció como un problema, en él encontró
también sus límites, específicamente en el intento de aprehender la dinámica cultural desde sus
efectos en el individuo. Este trabajo muestra a modo de tentativas, las posibilidades y algunos de
sus límites que la investigación freudiana presenta.
El material se ha ordenado del siguiente modo, más allá de los capítulos de la exposición
misma. En un primer momento, se expone la conceptualización económica de la dinámica
pulsional, desde sus inicios hasta la relación dialéctica entre pulsión erótica y pulsión de muerte.
El cambio en la consideración de las pulsiones va a atravesar una reconceptualización en torno al
sujeto, sus modos de emergencia, y también a la cultura misma. En un segundo momento, se
trabaja el concepto de cultura empleado por Freud, señalando los puntos en que se cruza con las
posibilidades regidas por el principio del placer o lo Inconciente. En ese cruce aparece una
dimensión que determina el problema como tal de la relación sujeto – cultura de manera
abstracta, de modo tal, en que la cultura misma se constituye entre la posibilidad de dicha y
malestar. En un tercer momento, se explora de manera circunscrita y con detención la
contradicción establecida en el momento anterior: la dicha y el desarrollo cultural advienen de
manera contradictoria, en donde el mayor problema para la cultura será la pulsión de muerte y sus
derivaciones, frente a lo cual, por un lado, realizará una serie de operaciones efectuadas en la estructura del sujeto mismo. Por otro lado, de esa contradicción emergerá otra serie de
consecuencias subjetivas: culpa y sus variantes en la angustia y el malestar. Por último, en una
serie de cinco tentativas, se rastrean algunos indicios estructurales, de la cultura misma y su
devenir en relación con el malestar y el individuo. Tentativas hipotéticas que marcan parte de las
limitaciones que en ese mismo lugar se señalan.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/106451
Date January 2005
CreatorsCabrera Pérez, Pablo
ContributorsRojas Olea, Hugo, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0026 seconds