Return to search

Régimen jurídico de protección del patrimonio cultural y de los pueblos indígenas en la legislación chilena

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente obra persigue esclarecer el régimen jurídico de protección del Patrimonio Cultural en actual vigencia en nuestro país, tanto del patrimonio cultural entendido en forma genérica, como del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, enfatizando los aspectos culturales y ambientales de esta problemática, con el fin de identificar las falencias de nuestra legislación y proponer soluciones.

Al abordar, específicamente, el tema de la protección del patrimonio cultural indígena perseguimos hacer hincapié sobre la naturaleza pluriétnica de nuestro país y reconocer la valiosa herencia cultural aportada por los pueblos originarios de Chile, la que no ha sido suficientemente valorada ni protegida.

Debemos tener presente que el patrimonio cultural es el producto de diferentes tradiciones culturales e históricas y la diversidad cultural enriquece la visión de mundo. El patrimonio cultural proporciona bienes de valor artístico y simbólico, mejora la calidad de vida y facilita la identidad de la gente con su pasado y con un proyecto futuro compartido.

La presente tesis se considera un aporte porque está destinada a establecer los mecanismos concretos de protección del patrimonio cultural que franquea nuestra legislación, haciendo comparaciones con regulaciones internacionales, tanto estatales como establecidas en convenios internacionales, integrando la opinión de tratadistas, y analizando también la forma en que han resuelto nuestros tribunales los conflictos suscitados en torno al tema. De este modo, se intenta lograr una amplia perspectiva para abordar nuestro objeto de estudio.

Por otra parte, dada la complejidad del concepto patrimonio cultural, su protección involucra a diversas disciplinas científicas, tales como la Historia, la Arqueología y, por cierto, el Derecho. Esto hace necesario que desarrollemos un enfoque multidisciplinario para abordar los distintos temas. De igual modo, dentro de la ciencia jurídica el estudio de la protección del patrimonio cultural requiere el concurso de distintas disciplinas, tales como el Derecho Constitucional, el Derecho Administrativo, el Derecho Civil, el Derecho Ambiental, el Derecho Penal, el Derecho Sanitario y el Derecho Internacional, entre otras. En la presente obra este enfoque multidisciplinario permite ampliar los alcances de la discusión, integrando también consideraciones extra jurídicas

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/107276
Date January 2001
CreatorsGonzález Carvajal, M. Paola
ContributorsFigueroa Yáñez, Gonzalo, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Privado
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsGonzález Carvajal, M. Paola

Page generated in 0.0081 seconds