Return to search

Desarrollo de recursos léxicos multi-dialécticos para el quechua

Las lenguas de bajos recursos como el quechua no cuentan con recursos léxicos a pesar de
ser importantes para contribuir en las investigaciones y en el desarrollo de muchas herramientas
de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) que se benefician o requieren de recursos de este
tipo, de esa forma poder contribuir en la preservación de la lengua. El objetivo de esta investigación
es construir una WordNet (base de datos léxica) para las variedades quechua sureño,
central, amazónico y norteño, y un un etiquetado gramatical de secuencias de palabras (POS
tagging) para la variedad del quechua sureño. Para el desarrollo de esta investigación se recopiló
información de los diccionarios y se creó corpus paralelo quechua - español, se implementó
un algoritmo de clasificación para alinear el sentido de las palabras con el synset del significado
en español para cada variedad de la lengua quechua y finalmente se creó un modelo de
etiquetación gramatical basado en el modelo BERT. El score obtenido para el POS tagging de
la variedad quechua sureño fue 0.85% y para el quechua central 0.8 %.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24477
Date13 March 2023
CreatorsMelgarejo Vergara, Nelsi Belly
ContributorsGómez Montoya, Héctor Erasmo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds