Return to search

Bordeando al mapocho: un lugar diverso e intervenido

Memoria para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social / La ciudad es fruto de las ambiciones, necesidades, enfrentamientos y deseos de los grupos que habitan en ella; supone una tensión y una estrategia de conciliación entre estos distintos discursos. Son justamente Santiago y particularmente el Río Mapocho, la escenografía donde se expresan esas luchas simbólicas por ocupar un lugar en el espacio de representación.

Además, se podría decir que, casi todos los núcleos urbanos han definido su asentamiento por algún rasgo geográfico natural que facilite la vida humana. Esto como razón primera, pero es siempre el ser humano el que al buscar apropiarse de un territorio, lo transforma para hacerlo así habitable. Luego de este primer proceso de significación, este espacio se configura en un lugar a escala humana.

¿Qué es y qué ha sido el Mapocho para la ciudad de Santiago? Sin duda, el Río es uno de los lugares constitutivos del imaginario social de los santiaguinos, pues atraviesa la ciudad casi como una columna vertebral. Por esta razón, creemos necesario abordar en este seminario la relación del Río y sus habitantes, ya que con esta dinámica se ha ido significando de diversas maneras el espacio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/144915
Date January 2004
CreatorsBustamante, Luz, Gazzana, Stefano, Herrera, Ester, Martinez, María José, Pérez, Carolina
ContributorsRebolledo, Loreto, Universidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0828 seconds