Return to search

La modernidad en el ambiente: Raza, Estado e Indigenismo en el Perú (1940- 1962)

El presente trabajo busca analizar el rol que desempeñará el indigenismo peruano de mediados del siglo XX en la implementación de políticas estatales de modernización social y económica que buscaban integrar al indígena peruano, convirtiéndole en un agente de su propio progreso. Si bien la evolución del pensamiento indigenista desde fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX se enfocaron en el rescate de la identidad cultural del indio, como una respuesta a la alternativa del mestizaje como medio de inclusión nacional, la introducción de una visión biológica desde la disciplina médica permitió ubicar el “genio” del hombre andino a partir de factores climáticos, y con ello sustentar la vía de la asimilación cultural para integrarlo adecuadamente a la nación peruana

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20128
Date03 May 2028
CreatorsMogrovejo Palomo, José Ignacio
ContributorsLossio Chávez, Jorge Luis
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/embargoedAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0015 seconds