Return to search

Diseño de módulos de generación, conversión de frecuencia, amplificación y sincronización para un radar perfilador de vientos que opera a 445 MHz

El Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ) es un centro de investigaci on ubicado a 25 km al
este de la ciudad de Lima. Durante m as de 55 a~nos ha proporcionado informaci on cient ca en
base a radar que han sido relevantes para el desarrollo de la f sica ionosf erica, f sica del plasma y
din amica atmosf erica.
El ROJ se esfuerza en expandir sus capacidades t ecnicas y cient cas. En esas circunstancias
el ROJ busca implementar un radar per lador de vientos que opera a 445 MHz con el n
de proporcionar a la comunidad cient ca un instrumento de investigaci on troposf erica. Este radar
entregar a informaci on valiosa sobre velocidad de vientos y sobre precipitaciones que podr an
atenuar el impacto de los fen omenos atmosf ericos en la poblaci on peruana.
Para lograrlo, el ROJ plantea aprovechar al m aximo los conocimientos y tecnolog as adquiridos
en radares y de esa forma generar, de manera local, la tecnolog a y recursos humanos para el
desarrollo de este proyecto.
En base a esa necesidad, la presente tesis busca el an alisis y dise~no de los m odulos generaci on de
se~nal, conversi on de frecuencia tanto para transmisi on como para recepci on, ampli caci on y ltrado
y reloj para un radar que opera 445 MHz y que permita aprovechar los equipos, conocimientos y
tecnolog as actuales del ROJ.
Se determin o que la frecuencia UHF de 445 MHz es adecuada para detectar tanto vientos como
precipitaciones. Las ecuaciones de radar permiten obtener la sensibilidad m nima de recepci on,
asumiendo un transmisor con una potencia de 5 kW. Se utiliza una se~nal RF modulada por c odigo
binario en 25 MHz, por lo que fue necesario trasladar esa se~nal a 445 MHz.
Recogidas las especi caciones se dise~n o etapas de conversi on de frecuencia basados en mezcladores
y ltros tanto para la etapa de up-converter (25 MHz a 445 MHz) como para la de
down-converter (de 445 a 25 MHz). La frecuencia de batimiento es de 420 MHz y esta se~nal est a
sincronizada con los otros relojes del sistema.
Finalmente, se hicieron pruebas de laboratorio para determinar la calidad de los ltros, y se
realiz o una prueba de se~nal completa desde la modulaci on BPKS de 25 MHz, su conversi on a 445
MHz, atenuaci on, ampli caci on y conversi on nuevamente a 25 MHz. Con esas pruebas se demostr o
la factibilidad del dise~no, as como la necesidad de especial cuidado tanto en los niveles de se~nal
de mezcla como en el dise~no en ultra alta frecuencia. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/7337
Date10 October 2016
CreatorsCastillo Plasencia, Cristiam Fernando
ContributorsScipión Castillo, Danny Eddy
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds