Return to search

Modelo de gestión y control para ejecutivos comerciales Banco Estado Microempresas

Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo presenta una propuesta de Modelo de Gestión y Control para Ejecutivos Comerciales de la red de sucursales de Banco Estado Microempresas, esta propuesta se basa en el Modelo de Competencias el cual incorpora las buenas prácticas efectuadas en los módulos exitosos.
Entendiendo que para la empresa su principal activo es su cliente interno, declaración que se encuentra estipulada en las directrices del BSC donde se indica que los trabajadores se encuentran al centro de la organización. Esta propuesta se encontrará alineada con la misión fundamental de la empresa y en particular con su cultura.
Esta propuesta busca ser una alternativa frente a la problemática que presenta hoy la empresa y que corresponde a una baja en la productividad de sus colaboradores en la red de sucursales. La cual sea evidenciado a partir del análisis de cumplimientos a partir del año 2014.
BEME tomó la determinación, a partir de 2014, de aumentar paulatinamente las metas comerciales, afectando el porcentaje de cumplimiento, notándose una baja en el porcentaje de cumplimiento de ejecutivos y por ende afectando en parte el clima laboral de los trabajadores.
Es por ello que se hace necesario, buscar alternativas que permitirán afrontar esta situación, realizar un diagnóstico que permita conocer lo que ocurre al interior de cada módulo y cómo se puede revertir esta situación. Por ello el modelo que se propone incluye el control en las gestiones.
El objetivo principal de este trabajo es presentar una propuesta, basada en el modelo de competencias y que recoge las buenas prácticas de los módulos exitosos a fin de ser una alternativa de solución a la problemática presentada.
Del resultado de los análisis de información proporcionada por la misma empresa, se busca llegar a conclusiones que permitan generar el modelo, destacando las capacidades y competencias de los colaboradores y compartiendo las buenas prácticas que se realizan a lo largo de la red de sucursales. Estas conclusiones están centradas metodología de fijación de metas, el utilizar las evaluaciones de desempeño como herramienta de medición de brechas entre colaboradores, la importancia que tiene la planificación y participación en ella dentro de cada sucursal y el control que debe nacer en cada jefatura con información que aporte al cumplimiento de metas. Finalmente se entregan algunas recomendaciones que nacen de la realización de este trabajo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140161
Date January 2016
CreatorsVallejos Salgado, Karen Diana
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Vélez Hormazábal, Emilio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0015 seconds