Return to search

Clima Organizacional como política de retención de colaboradores de nivel operativo en una empresa operadora logística peruana: estudio de caso SCHARFF

La presente investigación se ha desarrollado en base a la información recopilada de
diversos estudios, los cuales están relacionados al clima organizacional y la retención de
colaboradores. Asimismo, se ha empleado bibliografía respecto a la rotación laboral y la
implicancia que tiene sobre la gestión del capital humano. De esa manera, se presentó la situación
problemática de la empresa Scharff para el año 2018 (en cuanto a la rotación de colaboradores de
nivel operativo de las áreas de distribución y almacén), las preguntas y objetivos de la
investigación y, las hipótesis respectivamente. También se expuso la justificación del estudio y la
viabilidad que guían el desarrollo de esta investigación. En cuanto al marco teórico, este se
desarrolló en base a dos variables principales: el clima organizacional y la retención laboral.
Este estudio de caso tiene como base el empleo de una metodología mixta, es decir, se
utilizan herramientas tanto cualitativas (entrevistas y focus group) como cuantitativas (encuestas),
con el objetivo de recopilar la mayor cantidad de información relevante, el cual permita responder
a las preguntas planteadas en la investigación. Las entrevistas se realizaron a tres actores que
laboran dentro de la empresa Scharff: el Director de experiencia y servicio, la Líder de talento y
cultura y, la Analista de comunicación interna y clima laboral. En relación a los focus group y las
encuestas, estas se desarrollaron con el personal operario de las áreas de distribución y almacén
de la organización.
Una vez realizado el trabajo de campo, las respuestas que se obtuvieron de las
herramientas utilizadas permitieron conocer los factores que motivan a los operarios a permanecer
en la empresa, siendo el más importante, el sustento económico para sus familias. Asimismo, se
identificó una brecha en cuanto a las estrategias de retención de colaboradores que ejecuta la
organización, particularmente sobre el reconocimiento y recompensas; el desarrollo profesional
y capacitación; la relación con su jefe directo; y políticas laborales claras y justas, puesto que son
prácticas que no son percibidas por los colaboradores de nivel operativo. Finalmente, con el
análisis de los resultados obtenidos, se pudo concluir que la empresa Scharff no cuenta con una
política de clima organizacional que permita la retención de los colaboradores de las áreas de
estudio.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16599
Date02 July 2020
CreatorsDelgado Pérez, Sanny Shainnel, Soto Reyes, Navashka Carolina
ContributorsTostes Vieira, Marta Lucía
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0028 seconds