Return to search

Análisis de la contratación, capacitación y desarrollo del residente de obra

La gestión del factor humano es uno de los elementos más importantes que influyen en el desarrollo
de un proyecto, ya que le permite a una organización tener el personal adecuado en el momento
adecuado. Tener una mejora en la utilización del personal de la empresa, coincidir el trabajo
realizado por recursos humanos con las metas globales que tiene la compañía, disminuir gastos,
administrar eficientemente la base de datos de los trabajadores de la organización que permita la
colaboración entre diferentes áreas y finalmente mejorar la productividad a través del aporte de
personal más capacitado, son algunas ventajas de la gestión de los recursos humanos.
El sector construcción comprende la unión de diversos factores tanto técnicos como humanos,
siendo el componente humano determinante para el éxito del desarrollo de una obra. Además,
construir una obra es esencialmente un proceso de producción, en donde el principal responsable
durante dicha etapa es el residente (aun cuando el demás personal también juega un rol importante
en dicho proceso), por lo que debe ser bien gestionado por la empresa, es decir, se debe planificar,
organizar y controlar su gestión. El residente de obra es el encargado de dirigir la ejecución de un
proyecto, por lo que su labor conlleva muchas responsabilidades y afecta directamente con los
resultados que se esperan.
Por lo tanto, la presente investigación tiene como propósito generar un aporte al estudio de la
gestión del factor humano en el sector construcción, mediante un análisis y recomendaciones de
la contratación, capacitación y desarrollo del residente de obra. Para ello, se utilizó la encuesta
como técnica de estudio de casos, la cual fue realizada a 15 ingenieros residentes de obras de
construcción de la ciudad de Lima.
Los resultados encontrados en el presente estudio muestran una falta de gestión en las etapas de
contratación, capacitación y desarrollo del residente en la mayoría de empresas constructoras, ya
que existe mucha variabilidad en las respuestas de los ingenieros, los residentes de obra no tiene
un conocimiento cabal respecto a la gestión de los recursos humanos en la construcción; además
en el proceso de su contratación no pasan por todas las etapas que teóricamente deberían seguir y
no a todos se les brinda información sobre las funciones específicas que deben cumplir.
Adicionalmente, la mayoría de los ingenieros residentes considerados en esta investigación indican
no recibir capacitaciones ni ser evaluados constantemente.
Finalmente, las principales recomendaciones son estandarizar la gestión de los procesos de
contratación, capacitación y desarrollo del residente, fortalecer las buenas prácticas ya realizadas
en dichos procesos a fin de lograr mejoras en el desempeño y, para futuras investigaciones, se
recomienda ampliar el número representativo de residentes a estudiar para tener un mejor
aprovechamiento de las prácticas identificadas. Asimismo, se espera desarrollar un espíritu crítico
e innovador en todos aquellos que lean esta investigación.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17898
Date21 January 2021
CreatorsTorres Garay, Ana Paola
ContributorsBravo Salomón, Luis Humberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds