Return to search

Contextos claves para enfoques de aprovechamiento de recursos naturales sostenibles en minería peruana

El presente proyecto de investigación trata sobre los métodos de
aprovechamiento de recursos minerales y los marcos conceptuales que permiten su
viabilidad.
Se inició investigando el modelo denominado Extractivismo, de larga data en el
Perú, el cual, prioriza la explotación de recursos naturales sobre el desarrollo ambiental
y social. Se investigó su evolución histórica y su papel en los esquemas de desarrollo
nacional o global, incluyendo beneficios e impactos negativos. Del análisis crítico del
modelo, del estudio de sus límites y los marcos conceptuales condicionantes sobre los
que opera, se han determinado aspectos de mejora, enfocados principalmente en los
marcos regulatorios, institucionales y socio ambientales. Se analizó, también, las
consecuencias a largo plazo de no incluir el concepto de Sostenibilidad en el método
actual. De igual forma, se analizaron modelos alternativos como el Neo Extractivismo y
el Post Extractivismo, caracterizados por incluir con mayor énfasis la Sostenibilidad
ambiental y social en sus modelos, de reciente planteamiento en varios países.
Para ello, se hizo un comparativo entre los método de aprovechamiento de
recursos minerales seguidos en Perú y en otros países de la región, incidiendo en las
condiciones, contextos o marcos conceptuales de tipo regulatorio, institucional, y socio
ambiental, buscando entender el fenómeno extractivo desde un enfoque
multidisciplinario.
Se determinaron marcos conceptuales relevantes para la viabilidad de una
mejora en el caso del modelo actual, o de una implementación futura de los modelos
alternativos. Es en el marco regulatorio donde se han encontrado la mayoría de
propuestas de mejora o de preparación de los escenarios de transición a modelos más
sostenibles. No se contempla necesariamente nuevos marcos regulatorios, pero si la
revisión y actualización del marco vigente. Se han definido 2 propuestas, que
contribuyen a resolver las dificultades de una transición del modelo Extractivista hacia
métodos más enfocados en la sostenibilidad ambiental y social. Estos se enfocan en
actualizar la normativa vigente y realizar mejoras en la gestión social, económica e
institucional.
Se espera contribuir con estas propuestas en la definición de los marcos
necesarios para hacer viable la evolución de nuestras industrias extractivas y el ansiado
desarrollo económico sostenible y a largo plazo de nuestro país. / Trabajo de investigación

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14665
Date01 August 2019
CreatorsHuayanca Muñoz, Marco Antonio
ContributorsGala Soldevilla, Luis Fernando
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0125 seconds