Return to search

Evaluación y diagnóstico en la red de comunicación de datos de un hospital de nivel III-2 para dar la propuesta de una nueva red

Este trabajo de tesis se realizó como parte del convenio de colaboración, Intercambio y
unión de capacidades entre el Hospital Cayetano Heredia/HNCH-MINSA y la Pontificia
Universidad Católica del Perú, con el objetivo de mejorar la infraestructura de la red de
comunicaciones en el Hospital Cayetano Heredia, para lograrlo se hizo un estudio del flujo
de información existente entre las oficinas y también se hizo un estudio de la
infraestructura del cableado de comunicaciones y los equipos instalados, determinándose
luego que se debería diseñar una nueva red, para tal efecto luego de un estudio de las
distintas soluciones de cableado par trenzado UTP existentes en el mercado, se eligió la
tecnología Gigabit Ethernet para propuesta del diseño final.
Se realizaron inspecciones a las distintas oficinas, consultorios y ambientes donde se ha
tendido el cableado estructurado por dentro y por fuera del Hospital Cayetano Heredia,
para documentar el estado de sus instalaciones. Con el objetivo de realizar mediciones del
uso del ancho de banda, se procedió a instalar el equipo LANMETER 860 de la marca
Fluke y el software Network Inspector, ambas herramientas permitieron obtener valores
estadísticos de parámetros tales como: la difusión (broadcast), colisiones, tasa de errores,
etc. de los principales conmutadores instalados de 10/100 Mbps, estos resultados fueron
útiles para saber como era la tasa de uso de la red y elaborar los requerimientos reales
para el diseño de la red de datos.
Además de dimensionar el sistema de red, se escogió una solución para el despliegue del
cableado UTP de manera flexible, práctica y adecuada a la infraestructura del edificio.
También se brindan los criterios y cálculos necesarios para la realización de un enlace
inalámbrico con línea de vista, entre aquellos edificios que requieren comunicación que por
su lejanía, no se encuentran integrados a la red. Los equipos y el cableado a ser
considerados para el diseño, se eligieron después de hacer una comparación de marcas
ofrecidas en el mercado de las telecomunicaciones, basándose en el análisis comparativo
del desempeño, como también observando el aspecto económico.
Finalmente se ha realizado una descripción económica de costos para su implementación,
añadiendo a éste un cronograma de actividades que contemplaría los tiempos y los
recursos que demandaría la futura red.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19965
Date13 August 2021
CreatorsAlarcón Vega, Adolfo Martín
ContributorsVelarde Criado, Luis Ángelo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds