Return to search

Análisis, diseño e implementación de un sistema de información que modela el proceso de los registros civiles provinciales

Las Oficinas de Registros Civiles presentes en las municipalidades provinciales
de nuestro país tienen la función de inscribir, organizar y mantener los hechos y
actos relativos al estado civil de los ciudadanos que habitan en su jurisdicción.
Estos actos civiles son definidos como nacimientos, matrimonios y defunciones.
En la mayor parte de los municipios provinciales, los procesos relacionados al
registro civil se realizan manualmente y no se cuentan con herramientas que
faciliten las tareas inherentes y garanticen la integridad y disponibilidad de la
información sensible que manejan.
El trabajo de tesis realizado se desarrolló sobre la base de estas debilidades y
deficiencias en los controles asociados a los procesos del registro civil. Para ello,
se propuso el desarrollo de una herramienta que modele el proceso de los
registros civiles y que se caracterice por hacer de la información un recurso
disponible e íntegro para los responsables de administrar el proceso, en beneficio
de los ciudadanos.
Por otra parte, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, RENIEC, en
calidad de Ente Rector de los Registros de Estado Civil y actualmente con la
misión de consolidar la base de datos nacional de los actos civiles de las
personas, no puede, en el corto plazo, llegar a automatizar las funciones de las
oficinas registrales provinciales. Es por esta causa que la herramienta
desarrollada en este proyecto de tesis, recoge los procedimientos y prácticas
definidos por el organismo regulador, para luego en el mediano o largo plazo la
información pueda ser reutilizada con fines de carácter nacional.
Para desarrollar este trabajo de tesis, se relevó toda la información del proceso
de registros civiles para finalmente, sobre la base de etapas presentadas en este
documento como capítulos y con el soporte de una metodología de desarrollo, se
llegue a desarrollar la herramienta de registros civiles, herramienta que sobre la
base de los requerimientos de una municipalidad provincial fue completamente
desarrollada.
En el primer capitulo de este documento se presenta un marco teórico
relacionado al registro de los hechos vitales considerando el registro y
modificación de los mismos. Asimismo, se presenta el plan del proyecto de la
solución y las tecnologías que actualmente desarrollan este proceso.
En el segundo capitulo se muestra el análisis de la solución, indicando la
metodología de desarrollo de la herramienta, los requerimientos a ser atendidos,
los usuarios a los que el sistema irá orientado y finalmente la viabilidad del
sistema.
En el tercer capítulo se presenta el diseño de la herramienta, que incluye: las
tecnologías utilizadas, la arquitectura implementada, la descripción de los
módulos considerados en la herramienta y los planes de prueba respectivos.
En cuanto al cuarto capítulo se presenta la implementación de la herramienta, los
estándares utilizados en su codificación y las pruebas de cada uno de los
componentes.
Finalmente en el quinto capítulo se presentan las observaciones, conclusiones y
recomendaciones para un trabajo futuro. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/553
Date13 June 2011
CreatorsLuján Taipe, Jhonatan Erick
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0017 seconds