Return to search

Representaciones sociales sobre la muerte

El acto de morir (con todo lo que ello implica) es antes que nada una realidad sociocultural. Por lo tanto la muerte despliega en el plano de la conciencia individual y grupal conjuntos complejos de representaciones (imágenes, fantasías, juegos de imaginación, sistemas de creencias o valores) y provoca comportamientos diversos de los grupos o de los individuos (actitudes, conductas, ritos), según los casos, los lugares y los momentos. En esta investigación, entonces, indagamos desde una mirada comunicacional las representaciones sociales sobre la muerte; desnaturalizando discursos e imaginarios hegemónicos, reconociendo la producción de los sujetos en ellos. Si bien el tema de la muerte ha sido analizado desde diversas disciplinas sociales, este trabajo se propone un análisis novedoso desde una mirada comunicacional, que intenta comprender los sentidos que los sujetos producen y reproducen en torno a la muerte. El modo de abordaje fue el cualitativo, utilizando como herramienta de recolección de información la entrevista. Se indagó acerca de cuáles son las representaciones que tienen sobre la muerte sujetos de entre 25 y 40 años, que viven en el barrio de Tolosa de la Ciudad de La Plata y se han definido a sí mismos como católicos.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1864
Date January 2009
CreatorsPlatero, Carolina
ContributorsLutczak, Oscar, Echeverría, María de la Paz
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de grado

Page generated in 0.0017 seconds