Return to search

Relación entre hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria UNMSM 2014

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identificar los saberes y valores andinos que poseen los estudiantes del VI al X ciclo de la especialidad de Primaria y Educación Bilingüe Intercultural de la Facultad de Ciencias Sociales Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”- Provincia de Huaraz, Ancash en el año 2011. Los resultados permitieron encontrar la riqueza de saberes y valores de la cultura andina que poseen los estudiantes manifestados en el manejo del idioma quechua, la literatura oral, la alimentación andina, el sistema productivo, la ritualidad, la medicina tradicional, el arte, el sistema representativo y los valores andinos; asimismo, a través de la investigación se identificaron los factores socioculturales, étnicos y sociolingüísticos que influyen en el proceso de selección de los saberes y valores que poseen los estudiantes y su aplicación en ámbitos familiares y sociales y en el desarrollo de su preparación profesional. La investigación nos permitió analizar que unos saberes y valores quedan restringidos a su práctica en contextos familiares comunales y los saberes referentes a cosmovisión andina como la ritualidad, los sistemas de representaciones, la shuqma como medicina tradicional y los valores de respeto a la naturaleza y reciprocidad, se
practican de manera exclusiva en el ámbito familiar-comunal y están invisibilizados desde la escuela. Este hecho muestra que, en el seno familiar, la escuela, el pueblo que los vio crecer, han constituido un espacio de encuentro como también hoy en día vienen consolidando todos esos conocimientos en la casa de estudio superior: “La universidad Santiago Antúnez de Mayolo”, en el cual todos esos saberes y valores culturales se dan en diversos contextos y entran en una situación de conflicto, entre dos pensamientos dos formas de mirar el mundo: la Occidental y la Andina. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/7526
Date January 2017
CreatorsYamada Abe, Graciela Inés
ContributorsEspinoza, Juan
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0017 seconds