Return to search

Republicanismo y socidad civil una revisión del republicano Kantiano desde la sociedad civil

La presente tesis tiene como objetivo presentar una concepción del republicanismo kantiano que surja de la sociedad civil. La justificación de este propósito es que se trata de una veta no explorada en los estudios sobre Kant a la vez de que ofrece una teoría que permite dotar de importancia a la acción moral y política de las personas en la sociedad civil para poder convertir a un Estado en republicano. El trabajo tiene como supuesto de que la argumentación constructivista del imperativo categórico permite desarrollar esta forma de republicanismo. Además, la tesis presentada aquí articula tres fuentes teóricas. La primera la constituyen los estudios contemporáneos sobre el republicanismo, entre los que se destacan los trabajos de Philip Pettit y Rainer Forst. La segunda fuente la constituyen los estudios sobre la sociedad civil, entre los que se destacan los trabajos de Jean Cohen & Andrew Arato, Jürgen Habermas y Charles Taylor. Finalmente, la tercera fuente la constituyen los estudios sobre el constructivismo, el imperativo categórico de Kant y la idea de comunidad ética de Kant, entre los que destacan los trabajos de Christine Korsgaard, Carla Bagnoli y Onora O’Neill. Estas tres fuentes sirven de base para los tres capítulos que componen el presente trabajo. Además, dichas fuentes se articulan en un único argumento que se va desarrollando progresivamente a lo largo del texto.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22177
Date21 April 2022
CreatorsCaviglia Marconi, Alessandro Carlo
ContributorsGamio Gehri, Gonzalo Eduardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds