Return to search

Residuos sólidos en el Perú

En el Perú, la Gestión del manejo de los residuos sólidos está centrada en su recolección
sin darle la debida importancia a la recuperación de los mismos, este enfoque trae como
consecuencia un resultado desfavorable, puesto que en los rellenos sanitarios solo se encuentra el
55% de los residuos generados en el país, mientras que el restante está en botaderos. Es por ello
que, surge la necesidad de dar a conocer las diferentes formas y alternativas que se usan en la
actualidad para realizar la recolección y posterior reciclaje de los residuos sólidos, principalmente
del plástico, vidrio, papel y cartón, mediante esta investigación, para encontrar un camino
favorable a la mejora del reciclaje y reaprovechamiento de estos.
Las conclusiones obtenidas fueron la proporcionalidad entre la población y actividad
económica de un territorio con la generación de residuos, así como la múltiple utilidad tras el
respectivo tratamiento de diferentes residuos considerados como recursos, teniendo en cuenta que
los no aprovechables deben tener un control en su desecho, pues de lo contrario traen
consecuencias negativas al medio ambiente, entorno social y salud afectando la calidad de vida de
las personas. Es así como la investigación pretende incentivar mejores prácticas en el sector
reciclaje para promover un reaprovechamiento de residuos y cerrar el ciclo de vida que a su vez
contribuye a una economía circular en el país.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18237
Date17 February 2021
CreatorsDuran Feliciano, Elizabeth Noemí
ContributorsQuispe Trinidad, María Isabel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0028 seconds