Return to search

Optimismo atributivo, resiliencia y estrés postraumático en adultos de Lambayeque en el contexto de pandemia por COVID-19, 2021

El trastorno de estrés postraumático es un problema con alta prevalencia en los contextos de desastres naturales, guerras y en pandemias como lo es en la actualidad el covid-19, ante ello existe la necesidad de conocer que características psicológicas de la persona hacen menos probable la aparición de este trastorno. Por lo cual, la presente investigación busca determinar la relación entre el optimismo atributivo, resiliencia y estrés postraumático. La investigación corresponde a un estudio correlacional, en el cual se trabajó con una muestra de 300 participantes mayores de 18 años de ambos sexos, quienes fueron evaluados mediante tres escalas: La Lista de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático - Versión Civil (PCLC), la Escala Optimismo Atributivo (EOA) y la Escala de Resiliencia (ER).
Se encontró una relación inversa entre la dimensión optimismo, resiliencia y estrés postraumático,
mientras que con la dimensión pesimismo se obtuvo una relación directa; se concluye que a mayor
optimismo y resiliencia, el estrés postraumático desciende; por lo contrario a mayor pesimismo se
elevan los niveles de estrés postraumático.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4851
Date January 2022
CreatorsGonzales Diaz, Dayana Lizandra
ContributorsPrada Chapoñan, Rony Edinson
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0083 seconds