Return to search

Plan de negocio de un restaurante gourmet

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Este informe es el resultado de una completa evaluación técnica - económica y estratégica de un restaurante gourmet nuevo en la región de Valparaíso, y el análisis en los distintos aspectos que constituyen el plan de negocios.
Considerando las tendencias gastronómicas de: exploración hacia nuevas culturas y sus productos, incursión en nuevas formas de servicio e inclinación a dieta saludable, se planteó como hipótesis que el mercado se encuentra en un proceso de desarrollo, por lo que presenta oportunidades claras para los innovadores que demuestren propuestas nuevas con altos niveles de calidad. Esto proporciona un campo de oportunidad amplio para el montaje del restaurante ya que existe un mercado que actualmente busca nuevas experiencias de comida y está dispuesto a conocer combinaciones de las distintas comidas y culturas.
Como parte de la metodología se efectuó un estudio de mercado (analizando el mercado local, nacional e internacional, se elaboró y aplicó una encuesta, entrevistas en profundidad con expertos gastronómicos, empresarios, etc.), se elaboró un FODA, se definió un negocio en base a una propuesta de valor, se determinaron estrategias y se efectuó un análisis económico-financiero, así como se definieron todos los aspectos técnicos y analizó el marco normativo y legal del negocio.
Como resultado de esto, se obtuvo que la propuesta de servicio a otorgar debe ser: un servicio de atención a la carta en un local fijo, pero con opción también de delivery o comida para llevar, entregando un producto de calidad gourmet e innovador, ubicado en un sector de fácil acceso y de concurrencia turística. Tipo de comida: alternativas de productos de origen tailandés, marroquí, hindú. Este se debe diferenciar por su ambiente, estilo, calidad, atención y ser primeros en ofrecer esta mezcla en la zona. Dar alternativas de solución de problemas generados de ley de alcoholes, esto implica generar convenios con empresa de taxis y tener oferta variada de licores sin alcohol.
Dentro de las estrategias a emplear destacan: desarrollo de nuevo producto, de Diferenciación a través de una carta creativa, innovadora, con una ambientación de culturas de medio oriente y marroquí, que sea confortable; estrategias comunicacionales que posicione la marca y llegue no solo al cliente local sino al turista; estrategia de ofrecer servicios complementarios tanto para transporte de cliente, convenios y eventos que permitan utilizar el local en distintos horarios.
La evaluación económica nos indicó que el negocio es rentable, dado que en un escenario a 5 años y 3 años nos dio una TIR= [83%, 441%] y VAN= [80MM$, MM$1218] ante condiciones inicialmente planteada A, B y ante sensibilizaciones planteadas.
La recomendación es invertir, a pesar que es un sector de riesgo y que implica mucho trabajo constante. Salvo que la economía entre o se proyecte crisis, así como si el turismo de la zona exista proyección de contracción severa, en esos casos se recomienda no entrar al negocio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113975
Date January 2013
CreatorsLópez Valencia, Maritza Andrea
ContributorsBriceño Hola, Rodrigo, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Holgado San Martín, Antonio, Osorio Zelada, Hugo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds