Return to search

El marketing experiencial y su relación con la satisfacción de los clientes de restaurantes Mypes de comida fusión en Lima Metropolitana en la actualidad

El entorno competitivo y los nuevos requerimientos de los consumidores exigen a las
empresas, de cualquier tamaño o sector, optar por alternativas creativas y, en lo posible, difíciles
de imitar. En ese sentido, una alternativa interesante e integral es enfocarse en la experiencia del
cliente. Con ese fin surge el marketing experiencial como un enfoque que centra su atención en
las vivencias, pero sin dejar de lado el interés de la mercadotecnia en satisfacer las necesidades
y exigencias de los clientes.
En esa misma línea, la presente investigación buscó comprender, precisamente, la
relación entre el marketing experiencial y la satisfacción del cliente en un sector poco estudiado
como es el de restaurantes Mypes de comida fusión; por ello, la misma tuvo un alcance
exploratorio, porque, además, se centró en la construcción de un marco analítico que permite
analizar la relación entre dichas variables y que puede ser utilizado en posteriores estudios tanto
teóricos como aplicados.
Dicho marco de análisis está basado en dos de las dimensiones más relevantes
propuestas por Schmitt (1999), pues se consideró más pertinentes para un sector como es el de
restaurantes, ellas son el marketing sensorial y el marketing de sentimientos; además se
incluyeron elementos de la experiencia gastronómica del marketing experiencial propuestos por
autores como Daucé & Rieunier (2002), Barrios (2012), Kanopaité (2015), Stefanini, Alves &
Barcellos (2018), y Rodríguez et al. (2020), que permiten comprender la relación con la variable
satisfacción del cliente, como son el servicio/producto, el proceso de consumo y el entorno o
ambiente que son el nexo con la variable satisfacción, puesto que el desempeño de los mismos
determina la experiencia del cliente y, a su vez, su nivel de satisfacción.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20349
Date15 September 2021
CreatorsCarhuajulca Diaz, Joseph Junior, Julca Angeles, Xiomara Liseth
ContributorsPonce Regalado, María de Fátima
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds