Return to search

Entre la bohemia y el crimen : la identidad performativa en el Diario Antuerpense de Julio Ramón Ribeyro

Este trabajo analiza la construcción de la identidad performativa de Julio Ramón Ribeyro en el
“Diario Antuerpense” a partir de dos modelos: el del “hombre letrado” y el del “poeta maldito”.
Dicho diario forma parte de la colección titulada La tentación del fracaso
Detrás de la idea de una identidad performativa está la noción -que ya es casi sentido común- de
que no se puede hablar más de la identidad desde términos esenciales. La forma en que una
persona se desenvuelve dependerá siempre de una gran cantidad de factores, y este
desenvolvimiento puede considerarse como una actuación.
que abarca su vida entre
1950 y 1978. El “Diario Antuerpense” es aquel que escribe en 1957, durante su estadía en el barrio
de Mortsel en la provincia de Antwerp, Bélgica.
Según Robert J. Landy, hasta los 30’s el
concepto de rol era un término asociado sólo al teatro, pero a partir de esta época se convirtió en
una metáfora que se aplicaba al análisis psicológico y social hasta que ahora la noción del mundo
como un teatro ha adquirido “respetabilidad científica” (Persona and performance… 19).

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/713
Date15 August 2011
CreatorsGarcía Marengo, Sebastián Andrés
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds