Return to search

Libros de arena, desiertos de horror: la narrativa de Roberto Bolaño

La tesis se propone analizar la narrativa completa del escritor chileno Roberto Bolaño (1953-2003) en el contexto de la posdictadura en el Cono Sur. Se analizará el proyecto estético del autor teniendo en cuenta los cambios en la narrativa chilena y latinoamericana de la década del 90. Los debates en torno al realismo y los neorrealismos configuran el espacio desde donde Bolaño interviene en el campo literario, reflexiona sobre géneros y subgéneros (policial, fantástico,memorias) para presentar una propuesta que revisa los vínculos entre literatura y política en el marco de las herencias de las últimas dictaduras del Cono sur. Esta investigación permitirá ulteriormente iluminar los cambios que en la tradición literaria latinoamericana se gestan desde los 60 hasta los 90. Es decir, los desplazamientos desde la década de los sesenta, fuertemente marcada por la revolución cubana y las narrativas del boom latinoamericano, hacia el fin de siglo sacudido por las experiencias de las dictaduras y por la emergencia de nuevas escrituras que intentan procesar los significados de esta época crepuscular .

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34680
Date15 April 2014
CreatorsAguilar, Paula
ContributorsBasile, Teresa
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de doctorado
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina

Page generated in 0.0018 seconds