Return to search

El otro Manuel Rojas: élite y relaciones de clase en Punta de rieles, novela de la corriente de la conciencia

El título de esta tesis ha sido recogido de una de las terminologías utilizadas por Grínor Ro-jo para referirse a la segunda etapa de la vida y la obra de Manuel Rojas. Esta etapa co-mienza, según el crítico chileno, entre 1929 - 1932 y corresponde al período posterior a lo que fue el segmento clave de su vida: los años que trascurren entre 1915 y 1928, período de la juventud del escritor semantizado en los principales tomos de la tetralogía de Aniceto Hevia (Rojo, La contra de Rojas. ). Siguiendo esta terminología de Grínor Rojo, el “otro” Manuel Rojas se refiere a la etapa en la que éste termina su vida itinerante y comienza el período de su integración adulta que, como quiera que sea, lo provee con los medios necesarios para escribir su trabajo más im-portante: la tetralogía de Aniceto Hevia y Punta de rieles, la obra que estudiaremos a conti-nuación y que se escapa, aunque también participa, a su modo, de dicha tetralogía. En nuestro caso, sin embargo, la alusión al “otro” Manuel Rojas se refiere también a lo que creemos constituye un rasgo distintivo de la novela Punta de rieles. Se refiere, efectiva-mente, como dice Grínor Rojo, a la etapa de la integración adulta a la que ingresan sus per-sonajes, a la etapa de la escritura que está viviendo Rojas en este momento e incluso al carácter secundario que tienen las novelas que lo semantizan.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108577
Date January 2009
CreatorsLea-Plaza, Ana M.
ContributorsRojo, Grínor, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds