Return to search

Geografía del bienestar en el Gran Santiago : la distribución del acceso a salud y áreas verdes

Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Se analiza para la ciudad de Santiago los niveles de bienestar desde una perspectiva multidimensional.
Mediante el uso de Sistemas de Información Geográfico (GIS), se construye un
indicador de acceso a bienes territoriales micro-fundado económicamente y se calculan los
niveles de acceso a áreas verdes y centros de salud de atención primaria, hospitalaria y de
urgencia. En conjunto con el Ingreso, estos niveles de acceso determinan el bienestar de los
hogares. Nuestro análisis georeferenciado nos permite obtener resultados a nivel de manzana
y localizar las fuentes de pobreza y desigualdad en la ciudad. Como resultado, encontramos
que la falta de políticas de expansión urbana han dejado a la periferia con graves deficiencias
en acceso y por ende en bienestar. Comunas del sector Poniente de la capital como Maipú y
Pudahuel presentan niveles de pobreza en acceso a ciertos servicios cercanos al 100%, lo
que constituye una enorme fuente de desigualdad. Se analizan los efectos distributivos de
políticas públicas de cambios administrativos y de inversión, como la construcción del nuevo
Hospital en Maipú, que logran generar mejoras, pero aún así estas siguen siendo acotadas e
insuficientes para la realidad de la ciudad de Santiago.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/171820
Date24 January 2014
CreatorsRomán Amarales, Alonso
ContributorsHojman Trujillo, Daniel
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0095 seconds