• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • 2
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 23
  • 17
  • 9
  • 9
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Parque sostenible La Paz. Propuesta de integración social y urbana en la comuna de Santa Cruz

Aros Silva, José Luis January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / El proyecto Parque La Paz es una iniciativa comunal que se nace en la ciudad de Santa Cruz a partir de las organizaciones vecinales, apoyadas por las autoridades locales. El barrio La Paz, ubicado en el sector nororiente de la comuna, es en términos socioeconómicos el más vulnerable de la comuna. Allí se encuentran la mayor parte de las construcciones de vivienda social de Santa Cruz, ciudad cuyo crecimiento se ha intensificado con fuerza en los últimos años, en especial debido al desarrollo comercial ligado al turismo. Las autoridades municipales, haciendo eco de las demandas de los vecinos organizados, decidieron postular al Plan Chile Área Verde del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), programa que financia la construcción de parques urbanos. El conjunto habitacional contaba con un terreno cedido anteriormente por el propio MINVU, para la creación de un posible parque en el futuro. De esta manera, desde sus orígenes el parque tiene una fuerte impronta de participaciónsocial y ciudadana. La comuna de Santa Cruz no tiene espacios públicos de congregación más allá de la Plaza de Armas, ubicada en el casco antiguo de la ciudad, y el Gimnasio Municipal. No existen plataformas de encuentro masivo, de carácter deportivo y recreativo. El terreno donde se solicita la construcción del parque, que aún no ha sido diseñado ni tiene algún grado de avance, es fiel reflejo de la nueva realidad expansiva de la ciudad de Santa Cruz y el surgimiento de barrios que, sin una intervención a tiempo, podrían convertirse en focos de exclusión social debido a su alta vulnerabilidad.La idea de construir el primer parque urbano de Santa Cruz, fue seleccionada, dentro de los 34 proyectos prioritarios a nivel nacional, tomando en cuenta los requerimientos de la comuna, expresados por la municipalidad en base a las peticiones de las asociaciones vecinales. Las necesidades manifestadas por los ciudadanos tienen relación con la carencia de equipamiento de espacio público e infraestructura comunitaria que permita una adecuada participación social. Asimismo, apuntan hacia la demanda de regeneración urbana y el mejoramiento de la calidad de vida del barrio y la comuna con áreas verdes de uso público. Los vecinos buscan un espacio de integración y participación, que interactúe con el entorno operando como un parque barrial de magnitud comunal, es decir, que funcione en ambas escalas. Por último, los ciudadanos necesitan un lugar donde congregarse para actos públicos masivos y realizar actividades deportivas y recreativas.
2

Corredores verdes en Santiago de Chile: tipos y usuarios / Greenways in Santiago: types and users

Aedo Alvarado, Juan Joaquín Anselmo January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Los corredores verdes proporcionan múltiples servicios ecosistémicos permitiendo compatibilizar la preservación de funciones ecológicas claves, la satisfacción de necesidades sociales y el aumento de los niveles de integración social y ecológica. Los corredores verdes constituyen espacios de esparcimiento, recreación y embellecimiento que permiten la interacción entre personas y con la naturaleza. Sin embargo, este tipo de espacios verdes ha sido poco estudiado en Chile y Latinoamérica y ha estado relativamente ausente en la planificación urbana chilena. En este estudio se identifican los diferentes tipos de corredores urbanos existentes en Santiago de Chile, y luego se seleccionan dos de ellos para un estudio detallado de sus usos y las características de los visitantes. Se construyó una propuesta tipológica seleccionando criterios de clasificación a partir de una revisión bibliográfica, siendo seleccionados (1) la escala político administrativa (comunal, intercomunal y regional), (2) el componente lineal del paisaje asociado (ribereño y de transporte) y (3) la función social (desplazamiento, recreativo, cultural) y ambiental dominante (adaptación al cambio climático, mitigación del cambio climático, mejora de la biodiversidad y mejora de la calidad ambiental). Posteriormente, esta tipología se aplicó a Santiago por medio del uso de sistemas de información geográfica. Los resultados indican que la mayoría de los corredores verdes presentes en Santiago son de escala comunal, lo que da cuenta de una falta de conectividad a escala de ciudad, y están asociados a elementos de infraestructura vial tales como avenidas y líneas de metro. Los dos estudios de casos presentaron algunas similitudes respecto a los usuarios: 8 de cada 10 personas (no se presentan mayores diferencias por sexo o edad entre los usuarios) lo usan al menos una vez a la semana y las principales actividades desarrolladas implican el desplazamiento de personas a lo largo del corredor verde. Esto último les otorga un rasgo característico a los corredores verdes respecto a otras áreas verdes compactas. Además, se determinó la existencia de diferentes áreas de servicios entre los dos corredores verdes, las que se explican a partir del interés o atracción que suscita a la población aledaña el corredor verde a partir de sus características estructurales y de equipamiento.
3

Evaluación de servicios ecosistémicos y sus "trade-offs" a lo largo del corredor verde Balmaceda - Uruguay / Ecosystem services assessment and trade-offs along the greenway Balmaceda - Uruguay

Vergara Stuardo, Josefa Aletia January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / El proceso de urbanización ha generado, especialmente en Latinoamérica, ciudades social y ecológicamente fragmentadas y una profunda degradación ambiental. Mediante el aumento de las áreas verdes es posible contrarrestar los efectos adversos de la expansión urbana. Un tipo particular de áreas verdes son los corredores verdes ribereños que proveen determinados servicios ecosistémicos (SEs). El objetivo de la presente memoria fue evaluar cinco SEs a lo largo del corredor verde Balmaceda – Uruguay, compuesto por el parque Balmaceda y el parque Uruguay. Los SEs evaluados fueron: (1) regulación de temperatura, (2) provisión de hábitat para especies nativas, (3) recreación, (4) transporte no motorizado y (5) valor espiritual. Una vez evaluados los SEs se analizaron las variaciones e intercambios (“trade-offs”) entre la provisión de SEs a lo largo del corredor verde. Para cada SE se desarrolló y calculó un indicador de provisión. Para determinar la regulación de temperatura se comparó la temperatura del aire en el corredor y la matriz urbana mediante transectos móviles. La provisión de hábitat para especies nativas se evaluó a través de la obtención de riqueza y abundancia de árboles y arbustos. Los SEs de recreación, transporte no motorizado y valor espiritual se evaluaron mediante la realización de una encuesta a los visitantes del corredor verde sobre los usos y sensaciones. Para el análisis de “trade-off” se estudiaron los cambios mayores al 5% en la provisión de cada SE según los indicadores correspondientes, identificando relaciones de ganancia, perdida y trade-off. Los resultados dieron cuenta que el corredor genera un efecto enfriador en la ciudad ya que la temperatura de este es hasta 5,2ºC menor en algunas zonas. En cuanto a las especies nativas se observó que solo el 12,16% de especies de árboles y arbustos son nativos. En total se realizaron 753 encuestas, de las cuales el 88,18% de las personas declaró realizar actividades recreativas. El 35,59% de los visitantes afirmó visitar el corredor verde para transportarse y el 32% lo relaciona con al menos una sensación de valor espiritual. Finalmente la relación de “trade-off” más evidente existió entre lo SEs de transporte no motorizado y hábitat para especies nativas, en el sentido en que un aumento en el transporte no motorizado se relaciona con una disminución en su función como hábitat para especies nativas. Por último, conocer la interacción existente entre SEs permite apoyar la toma de futuras decisiones para el manejo de las áreas verdes. / Increased urbanization processes have generated, especially in Latinamerica, social and ecological fragmented cities and a deep ambient degradation. By increasing the green areas,it may counteract the adverse effects of urban sprawl. Particular types of green areas are riparian greenways that provide certain ecosystem services (ESs). The objective of this thesis was to assess five ES along the greenway Balmaceda - Uruguay, composed of Balmaceda Park and Uruguay Park. The evaluated ESs were: (1) climate regulation, (2) habitat provision for native species, (3) recreation, (4) non motorized transport and (5) spiritual value. Once the ESs were evaluated, the trade-offs and variations between ESs were analyzed along the greenway. For each ES, an indicator was determined and calculated. For climate control, the temperature of the air in the corridor and the city was measured by mobile transect. The habitat provision for native species was assessed through the identification of trees and shrubs. The ESs recreation, non-motorized transport and spiritual value were evaluated by conducting a survey of visitors to the green corridor. For trade-off analysis, the changes up to 5% were studied in the provision of each ES according to the indicators, identifying relations of synergies, loss and trade-off. Results demonstrated that the greenway generates a cooling effect on the city because the temperature was 5.2°C lower in some areas. Meanwhile for native species, it was observed that 12.16% of species of trees and shrubs were native. A total of 753 surveys were conducted, of which 88.18% of people said go to the park for recreational activities. 35.59% of visitors said visiting the greenway for transportation and 32.00% relates it to at least one sense of spiritual value. Finally, the strongest relationship of trade-off existed between ESs of non motorized transport and habitat for native species, because an increase of non motorized ES was related with a decrease on the provision of habitat for native species. Finally, the analysis of the interaction between ESs can support future decision making for the management of green areas.
4

Planta de compostaje educativa. Acción + participación + difusión Puente Alto

Espinosa Cancino, Constanza January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
5

Parque Quebrada de Macul [La Florida]. Renaturalización corredor fluvial. Corredores verdes en Santiago

Chacra Gaete, Dominique January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
6

Parque Lucano. Sistema de áreas verdes para Machalí

Troncoso Martínez, Sofía January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
7

Oportunidades y desafíos para el desarrollo de sistemas de infraestructura verde, estudio de casos en Chile / Opportunities and challenges for development green infrastructure systems, case studies in Chile

Jara Herrera, Rocío Liz January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El crecimiento urbano y la deficiente planificación de las ciudades han causado un deterioro de los ecosistemas, y con ello una disminución de los servicios ecosistémicos, afectando el bienestar social y la salud humana. La infraestructura verde (IV) se plantea como una contribución a solucionar los problemas que se generan por la transformación del paisaje natural, mediante la planificación de espacios verdes interconectados y multifuncionales. En esta investigación se examinaron dos casos de estudio con el fin de analizar las oportunidades y desafíos para el desarrollo de experiencias nacionales de IV. La información fue obtenida mediante revisión bibliográfica y entrevistas, la cual fue posteriormente analizada mediante análisis de contenido dirigido. Los casos de estudio son el Plan Verde Coronel y el Plan Maestro de Recuperación del Barrio Placilla, que corresponden a nivel de ciudad y de barrio respectivamente. En ambos casos, los planes tienen significativos avances en la implementación, son liderados por entes estatales y consideran gran número de organizaciones –públicas y privadas- con diferente interés y grado de participación.
8

Análisis costo-efectividad para una propuesta de areas verdes sustentables en el área Metropolitana de Santiago (AMS)

Yáñez Moya, Sergio Rodrigo January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Los asentamientos humanos históricamente han propiciado la existencia de los espacios públicos, siendo la plaza el lugar por excelencia para el intercambio y reunión de personas. Son un bien público, debido a que el mercado no se encuentra atraído para proveer estos bienes, siendo el Estado quien asume la responsabilidad del diseño, construcción y mantención, invirtiendo sumas considerables de recursos para llevar a cabo esta función. Un espacio público según Ruiz y Carli (2009) debe permitir a las personas sentirlo como propio (asumiendo responsabilidad en su cuidado), accesible y diversificado, seguro (visto como no riesgoso), funcional (integrado al entorno urbano), acogedor, conectado con otros espacios públicos, entre otros aspectos. Segovia y Jordán (2005) hacen hincapié en las externalidades que estos generan, permitiendo la recreación y esparcimiento, entregan valor paisajístico, amortiguador de ruidos, mitigador de escurrimiento superficial, prestador de bienes y servicios ambientales, generan identidad y diversidad cultural, sentido de pertenencia y confianza colectiva, convivencia urbana, socialización, entre otros. En términos negativos destacan el sentimiento de inseguridad que genera en la población, entre otros. Las áreas verdes son un tipo de espacio público, las cuales presentan en sentido genérico vegetación arbórea, arbustiva y/o rastrera (nativa o exótica), lugares para esparcimiento y circulación principalmente (OGUC, 1992; PRMS, 1994). Los beneficios que posee las áreas verdes están relacionados con beneficios sociales (salud pública, recreativos, estéticos), ambientales (microcilma, infiltración, hábitat para especies), y en menor medida económicos (valoración de propiedades, entre otros) (Rente, Krishnamurthy y Juhani; 1997). Actualmente se presenta un problema importante en la cobertura de áreas verdes en el Área Metropolitana de Santiago (AMS), ya que existen realidades dispares entre comunas, oscilando entre 1,1 m2/hab. de Quinta Normal y 12,6 m2/hab. de Santiago, con un promedio de 3,9 m2/hab. en el año 2009 (Reyes y Figueroa, 2010). Además existe un alto costo de mantención derivado del uso de especies que no soportan fuerte estrés hídrico, y la cuenca de Santiago se encuentra declarada por MOP como Área de Restricción Hídrica, escenario que hace patente un modelo de área verde acorde con la realidad de la Región. El presente trabajo propone la realización de un análisis de costo – eficiencia de un área verde con un carácter más sustentable, en donde se pone énfasis en una mayor inversión que reportará menores costos de mantención futuros (mano de obra y riego principalmente), además promoviendo la gestión participativa de estos espacios en sus distintas etapas.
9

Parque Patrimonial Quebrada Ross: rehabilitación de la quebrada para la relación centro-borde en Pichilemu

Miranda Ordenes, María Constanza January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Las transformaciones sociales y económicas de las últimas décadas han repercutido en una gestión territorial que se basa en la economía y no en la sostenibilidad de la ciudad, desencadenando en una expansión urbana no planificada en gran parte de las ciudades de Chile, degradación de áreas naturales y poco cuidado de zonas patrimoniales, configurando un modelo de ciudad disperso. Este es el caso de Pichilemu, ciudad costera de la VI Región, dependiente económicamente del Turismo, cuya ciudad se ve dividida por una negación histórica de la trama urbana a las condiciones geográficas de la zona. Siendo una de éstas la quebrada que es parte de la Zona Típica de la ciudad, que actualmente es percibida como una desarticulación de la ciudad y un espacio peligroso. Para revertir esta problemática se propone rehabilitar la quebrada, planteando un parque patrimonial que logre preservar e integrar los elementos patrimoniales, vinculando las distintas situaciones de la ciudad con el borde costero. Para superar la visión de grieta en el territorio y aumentar la cantidad de áreas verdes de la ciudad de Pichilemu.
10

Áreas verdes públicas lineales y su aporte a la integración social en Santiago de Chile / Linear public green areas and their contribution to the social integration in Santiago de Chile

Barrón Miranda, Daniela Andrea January 2015 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / Desde la década de los 80s en Santiago de Chile se observa segregación espacial de los grupos sociales a nivel comunal, evidenciándose también una distribución desigual de los bienes y servicios ambientales entre los diferentes grupos sociales. Por ello es que las áreas verdes, como espacio público de integración social, toman un rol importante en el intento de mejorar la calidad de vida, fomentar la cohesión social, entre otras cosas. La integración social se conforma por cuatro dimensiones: (1) física referida a la proximidad física que existe entre diferentes grupos sociales; (2) funcional que tiene que ver con el acceso efectivo a oportunidades y servicios en el territorio; (3) relacional que hace referencia a la interacción entre diferentes grupos sociales y (4) simbólica que se relaciona con la identificación que las personas tienen con un territorio común.

Page generated in 0.0474 seconds