Return to search

Modelo prolab: Sanamente, una propuesta tecnológica para mejorar el bienestar emocional de las personas en el Perú

La desatención en la salud mental es un problema mundial de acuerdo a los informes de
organizaciones internacionales. La Organización Panamericana de la Salud (2020) señaló
que 300 millones de personas para el año 2020 padecían de depresión y experimentaron
una disminución de sus capacidades y en consecuencia una baja productividad que
impactó seriamente a la economía mundial. En ese contexto, la depresión y la ansiedad,
trastornos muy comunes en la actualidad, generan pérdidas a la economía mundial. La
Organización Mundial de la Salud (2022) estimó una pérdida de un billón de dólares;
además estableció que para el 2020 existiría un crecimiento de la discapacidad mundial
debido a la depresión en 15% (Organización Mundial de la Salud, 2004). Con la llegada de
la Covid-19, los problemas de salud mental como la depresión y ansiedad se fueron
agudizando debido al aislamiento social que decretó el Estado para evitar su propagación.
Este aislamiento fue uno de los principales desencadenadores de los trastornos mentales y
para la Organización Panamericana de la Salud y el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (2021) las medidas preventivas, control y tratamiento para atender la salud
mental podrían salvar muchas vidas y mejorar la economía. Dentro de este marco, nació la
necesidad de emprender el proyecto Sanamente que tiene como objetivo la prevención de
la ansiedad y depresión. Sanamente es un modelo innovador que mezcla la tecnología
digital con la asistencia personalizada y ofrece al cliente espacios de relajación y guías,
incentivando hábitos saludables para manejar asertivamente las emociones. En relación a
la viabilidad financiera,se estimó una inversión de S/ 626,811 para el proyecto con una
proyección financiera de VAN equivalente a S/ 3’697,716.69 para los primeros cinco años
y una TIR de 37.73%. Del mismo modo, se estimaron los beneficios y costos sociales y se
obtuvo un VAN de S/ 1’702,191.69, confirmándose que es una propuesta sostenible
alineada con los Objetivos deDesarrollo Sostenible (ODS) 3, 8, 10, 12 y 13. / Mental health neglect is a worldwide problem according to reports from international
organizations. The Organización Panamericana de la Salud (2020) indicates that 300
million people by 2020 suffered from depression and experienced a decrease in their
capacities and consequently low productivity that impacted the world economy seriously.
In this context, depression and anxiety, very common disorders today, generate losses for
the world economy. The Organización Mundial de la Salud (2022) estimated a loss of one
trillion dollars; in addition, established that by 2020 there would be a 15% growth in
global disability due to depression (Organización Mundial de la Salud, 2004). With the
arrival of Covid-19, mental health problems such as depression and anxiety worsened due
to the social isolation that the State decreed to prevent its spread. This isolation was one of
the main triggers for mental disorders and for the Organización Panamericana de la Salud
y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2021) preventive, control, and
treatment measures to address mental health could save many lives and improve the
economy. Within this framework, Sanamente project was conceived, whose objective is
the prevention of anxiety and depression. Sanamente is an innovative model that mixes
digital technology with personalized assistance and it offers clients relaxation spaces and
guides, encouraging healthy habits to assertively manage emotions. In relation to financial
viability, an investment of S/ 626,811 was estimated for the project with a financial
projection of VAN equivalent to S/ S/ 3’697,716.69 for the first five years and an IRR of
37.73%. In the same way, the social benefits and costs were estimated and a NPV of S/
1’702,191.69 was obtained, confirming that it is a sustainable proposal aligned with the
Sustainable Development Goals (SDG) 3, 8, 10, 12 and 13.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24348
Date27 February 2023
CreatorsDeudor Malpazo, Yhon Charly, Hernández Huaco, Hugo Elmer, Salas Müller, Rebeca Nohelí, Salas Müller, Reyme Gonzalo
ContributorsGuevara Sánchez, Daniel Eduardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds