Return to search

Análisis del modelo de gestión del proyecto Control Integral de la Hipertensión Arterial de KOICA (2014-2017) y logros obtenidos en relación estándares de calidad de la evaluación del desarrollo del CAD/OCDE y estrategias de acción entre los centros de salud de intervención y control

La evaluación del Modelo de Gestión del “Proyecto Control Integral de la
Hipertensión Arterial” implementada durante 2014 al 2017 por la Agencia de la
Cooperación Internacional de Corea - KOICA. El estudio refuerza la atención y
gestión del primer nivel de atención en las actividades de promoción de vida
saludable y prevención de riesgo relacionados la Hipertensión Arterial.
Objetivo: Analizar los logros obtenidos según estándares de Calidad de
evaluación del Desarrollo del Comité de Ayuda al Desarrollo(CAD)/Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE) y logros alcanzados
mediante las estrategias de acción del Proyecto.
Material y Método: Se realiza una investigación de tipo longitudinal. La muestra
se conforma 14 profesionales que relacionado el proyecto. La recolección de
datos se realiza la entrevista individual que se utiliza un instrumento de la
CAD/OCDE para evaluar los logros del Modelo y se analiza los documentos de
gestión para determinar los logros por las estrategias del Modelo.
Resultados: El análisis del modelo cuenta con herramientas de organización de
recursos humanos, financieros, materiales y aliados estrategicos y métodos de
atención One stop Service. Este modelo muestra resultados significativos. 1,227
pacientes ingresaron al proyecto con una PAS(135.85±20.29) y egresaron
con(125.05±17.64), estos logros acompañan la reducción de otros factores y se
realiza entrevista de la percepción de logros tangibles e intangibles de los
criterios de evaluación de la OEDC. Finalmente refiere que se necesita fortalecer
la implementación del marco político de ENTs en el Primer Nivel de atención.
Conclusiones: El análisis del Modelo de gestión del Proyecto CIHTA según los
criterios de evaluación de la OCDE se determina que el modelo de gestión es un
modelo que debería ser replicable en Primer Nivel de atención en todo el Perú. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14086
Date02 May 2019
CreatorsLee, Sunha
ContributorsTorres Hidalgo, Carlos
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds