Return to search

Instituto de Investigación Arqueológica Tagua Tagua

Memoria (arquitecto) / El sitio arqueológico Tagua-Tagua, emplazado en el borde norponiente de la actualmente desecada Laguna de Tagua- Tagua, constituye el segundo centro de hallazgos arqueológicos más antiguo de Chile, después de Monteverde, Región de Los Lagos y es también uno de los principales de América. Ubicado en la comuna de San Vicente de Tagua-Tagua, Sexta Región del Libertador Bernardo O’Higgins, fue escenario de una de las primeras ocupaciones humanas detectada en Chile hace 11.380 años aproximadamente. Los restos encontrados corresponden a las osamentas de 8 mastodontes, además de caballos y ciervos americanos, todos con indicios de actividad humana, los que han sido datados en una edad aproximada a los 12.000 años. Además de este sitio, la hoya de la Laguna de Tagua- Tagua presenta varios sitios arqueológicos en lo que se constituía como su borde y en los cerros aledaños, como Cuchipuy, cuyo cementerio conserva osamentas humanas de 8.070 años de antigüedad. A lo que se suma un pucará pre hispano que aún no ha sido estudiado, emplazado en la cima del cerro La Muralla y otros sitios de carácter arqueológico ubicados en los bordes de la seca Laguna de Tagua-Tagua. En términos culturales, estos lugares representan los sitios arqueológicos de mayor antigüedad más cercanos a Santiago, por lo que presenta un gran potencial turístico y cientifico, como también de investigación. Se propone entonces la creación de un proyecto de Instituto de Investigación Arqueológica Tagua-Tagua, lugar necesario para el desarrollo de la Investigación Arqueológica de los primeros hombres que habitaron la zona central del país, buscando el reconocimiento de la identidad cultural y patrimonial de la comuna de San Vicente de Tagua-Tagua, identidad que se desarrolla desde la presencia del hombre precolombino, generando un núcleo cultural y educativo en la ciudad de San Vicente, con la creación de un lugar para la Investigación y Difusión del Patrimonio Arqueológico de la comuna.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111649
Date January 2011
CreatorsSilva Penroz, Carmen Gloria
ContributorsSepúlveda Mellado, Orlando, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0021 seconds