Return to search

Efecto de la pronación consciente en la saturación de oxígeno en pacientes hospitalizados por COVID-19 / Effect of conscious pronation on oxygen saturation in patients hospitalized for COVID-19

Objetivo: determinar el efecto de la pronación consciente en la saturación de oxígeno (SaO2) en pacientes hospitalizados por COVID-19.

Métodos: estudio de corte transversal analítico. La población estuvo conformada por los pacientes hospitalizados en uno de los pabellones por COVID-19 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo junio a agosto del 2020. Se realizó un muestreo por conveniencia de tipo consecutivo de todos los pacientes comprendidos en el periodo de estudio. Se incluyó a pacientes hospitalizados mayores de 18 años, con el diagnóstico de neumonía por COVID-19. Fueron excluidos aquellos con algún grado de encefalopatía, post operados, gestantes, pacientes con inestabilidad hemodinámica. Se comparó la media de saturación arterial de oxígeno (SaO2) basal con la obtenida luego de una y dos horas de pronación. Asimismo, se evaluaron los factores asociados al cambio en la saturación. Resultados: de los 198 pacientes hospitalizados incluidos en el estudio, 144 (72.7%) fueron varones. El 31,8% eran mayores de 65 años y 30.3% menores de 49 años. La hipertensión arterial estaba presente en el 62,6%, siendo la comorbilidad más común seguida de la diabetes mellitus y la obesidad. La media de la SaO2 antes de la pronación fue de 89,4±0,24, incrementándose significativamente (p<0,001) a la hora posterior a la pronación a 95,6±0,30. A las dos horas, la media de SaO2 se incrementó a 96,7±0,30 (p < 0,001). En el análisis multivariado, el mayor recuento de linfocitos y plaquetas se asociaron en forma significativa a una mejor respuesta a la pronación, mientras que el antecedente de tuberculosis y los niveles de urea se asociaron a una menor respuesta. Conclusión: la pronación consciente se asocia a mejoras significativas en la SaO2 luego de una y dos horas de realizada la intervención. Esta intervención debe ser incluida en los protocolos de atención hospitalaria en el paciente con neumonía grave asociada a COVID-19.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658392
Date10 December 2021
CreatorsChambi, Liliana, Azañero-Haro, Johan, Piscoya, Tatiana, Quiñones- Laveriano, Dante M., Soto, Alonso
PublisherSociedad Peruana de Medicina Interna
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/article
Formatapplication/pdf
SourceRevista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna, 34, 4, 131, 138
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Attribution-NonCommercial 4.0 International, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Relationhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/628

Page generated in 0.0026 seconds