• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

SATURACIÓN DE OXÍGENO DE LOS RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO SANOS CUANTIFICADO POR OXIMETRÍA DE PULSO EN EL HOSPITAL REGIONAL ZACARÍAS CORREA VALDIVIA, A UNA ALTITUD DE 3860 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, DE SETIEMBRE A NOVIEMBRE DEL AÑO 2016

Vidalón Hidalgo, David January 2017 (has links)
INTRODUCCION: La saturación medida por oximetría de pulso es importante para monitorizar al recién nacido y determinar la intervención médica que requieran cuando se encuentren enfermos. OBJETIVO: Determinar el rango de Saturación de oxigeno de los recién nacidos (RN) a término sanos en el Hospital de Huancavelica, ubicado a una altura de 3860 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), durante las primeras 24 horas de vida. METODOS: Tipo de estudio, observacional descriptivo, prospectivo, de corte longitudinal. La población de estudio fue de 129 recién nacidos. Se empleó una ficha de recolección de datos para el recojo de las variables planteadas en el presente estudio, además del consentimiento informado. Las variables de estudio se analizaron con estadística descriptiva. RESULTADOS: Los rangos de saturación de oxigeno son menores que lo reportados en las poblaciones estudiadas a nivel del mar, existiendo significancia estadística, p = 0.00000. Las medidas antropométricas: peso, talla, perímetro craneano comparadas con las reportadas en las poblaciones estudiadas a nivel del mar no muestran significancia estadística. CONCLUSIONES: La saturación promedio en los recién nacidos en la altura, es menor, comparado con los nacidos en ciudades a nivel del mar. Las medidas antropométricas, no muestran significancia estadística comparados con los hallados en poblaciones a nivel del mar.
2

Análisis computacional y experimental del proceso de saturación en columnas de lixiviación de distintos diámetros

Bugueño Díaz, Ramón Alfonso January 2015 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Mecánica / Ingeniero Civil Mecánico / Las variables físicas de suelos parcialmente saturados son poco conocidas y utilizadas en experiencias de lixiviación de minerales. El propósito de este trabajo consiste en analizar el comportamiento hidrodinámico al interior de columnas de lixiviación a través de simulaciones en SVFlux y experiencias en laboratorio, evaluando las principales variables de suelos parcialmente saturados para un mineral de óxidos de cobre con características similares a las observadas en pilas de lixiviación, para luego proponer un modelo matemático para estimar el proceso de saturación. Los parámetros y variables del suelo son estimados a partir de ensayos en laboratorio y ecuaciones empíricas reportadas en literatura, destacando entre éstas la obtención de la curva de retención de agua (SWCC) a partir de la curva de distribución de tamaño de partícula (PSD). Las experiencias en laboratorio consisten en la lixiviación y caracterización del mineral de cobre. La lixiviación se realiza en columnas de vidrio de diámetros de 20, 40 y 80 mm, con igual altura y tasa de riego, utilizando condiciones externas similares a las encontradas en pilas a nivel industrial. El monitoreo consta de mediciones periódicas de la capacidad de retención observada para cada columna. Las simulaciones realizadas integran los parámetros obtenidos experimentalmente en búsqueda de tener resultados similares a los conseguidos en el laboratorio. Las experiencias en laboratorio muestran que la saturación en columnas se lleva a cabo de forma longitudinal y transversal a éstas, teniendo un proceso de saturación asintótico que logra un máximo similar entre columnas en el que solo difieren en el tiempo en alcanzar dicha condición, siendo éste menor para columnas de menor diámetro. Las simulaciones realizadas muestran valores cercanos a los obtenidos experimentalmente pero con menores tiempos en alcanzar dicha condición, donde no es posible observar el efecto del diámetro de columna observado experimentalmente. El rango de succiones registradas en simulaciones muestra que el proceso de lixiviación observado ocurre en una zona de la curva SWCC distante a las condiciones de un suelo saturado. El modelo propuesto para la saturación muestra un buen ajuste tanto para resultados experimentales como computacionales.
3

Hidrogeología e Hidrogeoquímica de Aguas Subterráneas en el Distrito Inca de Oro, Región de Atacama: Procesos de Interacción Agua-Roca y Dispersión Geoquímica

Soto Cabrera, María Carolina January 2010 (has links)
En este trabajo se presentan los resultados del estudio hidrogeológico e hidrogeoquímico de aguas subterráneas en el depósito tipo pórfido de Cu-Au-Mo Inca de Oro, Región de Atacama, en el norte de Chile, cuyo objetivo es entender los procesos de interacción agua-roca que controlan la composición del agua subterránea y sus efectos en los procesos de dispersión y migración de elementos. Este estudio forma parte del proyecto “Predictive Geochemistry in Areas of Transported Overburden” financiado por AMIRA (Proyecto P778) que busca comprender los procesos de generación de anomalías de contraste geoquímico en superficie a partir de un cuerpo mineralizado bajo cobertura. El depósito Inca de Oro se ubica a 100 km al NE de la ciudad de Copiapó, en una zona de extrema aridez, con un promedio de precipitación anual de 25 mm. Su génesis se relaciona al emplazamiento de un complejo de pórfidos de composición tonalítica a granodiorítica de edad cretácica superior, que intruyen rocas volcano-sedimentarias correlacionadas con la Formación Punta del Cobre (jurásicacretácica?), y se encuentra cubierto por un nivel de gravas no consolidadas del Mioceno de espesor variable entre 40 y 200 metros. El agua subterránea satura la parte inferior del yacimiento, donde se encuentra en fracturas y en las oquedades de la roca lixiviada. El muestreo de aguas se realizó utilizando un “bailer”, en 17 pozos de sondaje verticales, en 5 campañas de muestreo realizadas en enero, julio y diciembre de 2007, abril de 2008 y marzo de 2009. Las muestras fueron tomadas de pozos distribuidos tanto dentro como fuera del depósito y están hospedadas tanto en grava como en roca. Parámetros ambientales como pH, temperatura, sólidos disueltos totales (SDT) y electroconductividad (EC) fueron medidos in-situ. Muestras no filtradas (tomadas en el nivel freático y a 10 y 20 metros bajo éste) fueron tomadas para el análisis de aniones y cationes mayores y para el análisis geoquímico de 72 elementos menores y trazas. La última campaña de muestreo incluyó la toma de muestras de agua filtradas. Los resultados indican que el agua subterránea en Inca de Oro es neutra a levemente alcalina y salobre (1127 ppm de TDS en promedio), similar a aguas subterráneas del valle del Río Copiapó, 100 km al sur del área de estudio. El agua subterránea es de tipo sulfatada cálcica, concordante con procesos de oxidación de sulfuros (pirita, calcopirita) y/o meteorización/disolución de minerales sulfatados como jarosita, brocantita o antlerita, observados en la zona de oxidación del depósito. El contenido de SO4 2- , Cl- , Ca, Na y elementos traza como B, Br, Cs, Cu, Li, Mn, Mo, Rb, Sr, U y Zn es mayor en muestras de agua hospedada en roca respecto del agua en grava, consistente con procesos de interacción entre el agua subterránea y las rocas mineralizadas del depósito. En particular, Cu, Mo y Mn presentan mayores concentraciones en muestras que atraviesan zonas de ocurrencia de óxidos de Cu verdes y negros. El cálculo de índices de saturación mineral indica que el agua está saturada (en equilibrio) con respecto a minerales de Cu oxidados como malaquita, brocantita y tenorita. Por otra parte, óxidos de Cu (delafosita) y Fe (goethita, jarosita y hematita) se encuentran sobresaturados, sugiriendo condiciones aptas para la precipitación de estos minerales. El transporte y la dispersión de elementos en el agua subterránea en Inca de Oro, son controlados principalmente por la especiación y por procesos de adsorción. Elementos como Mn, Zn, Cu, Fe y Al ocurren principalmente adsorbidos en el material suspendido, limitando su dispersión aguas abajo del depósito. Por el contrario, elementos como B, Br, Cl, Mo, S y Se, se encuentran disueltos (con razones entre muestras filtradas/no filtradas ~ 1), y aumentan sus concentraciones a lo largo del flujo de agua. Los procesos de adsorción, junto con la variabilidad estacional observada en la concentración de algunos elementos, tienen directas consecuencias en la disponibilidad de elementos capaces de migrar desde la solución mediante mecanismos de dispersión vertical, como la capilaridad y la evaporación. El análisis de elementos en aguas subterráneas, asociados a la mineralización de pórfidos cupríferos (Cu, Mo, Mn, Re, Se y Zn) tiene directas aplicaciones en exploración de depósitos cubiertos. En particular, Mo y Se son móviles, a diferencia de Cu y Mn cuya movilidad es limitada principalmente por procesos de adsorción, por lo que muestran ser mejores indicadores de mineralización. Las altas concentraciones de Mo (hasta 110 ppb), sin importantes variaciones estacionales, en aguas subterráneas de Inca de Oro, sumado a que es un elemento poco común en aguas naturales y fácil de lixiviar desde la fuente, sugieren que es un indicador confiable de mineralización y que su uso en campañas de exploración puede ser efectivo en la detección de este tipo de depósitos. Los resultados obtenidos en este estudio muestran que los procesos de interacción del agua con la zona de mineralización supérgena del depósito se encuentran activos. La mineralogía y permeabilidad de la roca, en conjunto con la velocidad del flujo de agua, el tiempo de residencia de ésta, y procesos como la adsorción y precipitación/disolución mineral, son factores clave en el control de la composición del agua subterránea en el área de estudio.
4

Exceso de información en optimización lineal

Molina Vila, Mariola D. 17 June 2005 (has links)
No description available.
5

Efecto de la pronación consciente en la saturación de oxígeno en pacientes hospitalizados por COVID-19 / Effect of conscious pronation on oxygen saturation in patients hospitalized for COVID-19

Chambi, Liliana, Azañero-Haro, Johan, Piscoya, Tatiana, Quiñones- Laveriano, Dante M., Soto, Alonso 10 December 2021 (has links)
Objetivo: determinar el efecto de la pronación consciente en la saturación de oxígeno (SaO2) en pacientes hospitalizados por COVID-19. Métodos: estudio de corte transversal analítico. La población estuvo conformada por los pacientes hospitalizados en uno de los pabellones por COVID-19 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo junio a agosto del 2020. Se realizó un muestreo por conveniencia de tipo consecutivo de todos los pacientes comprendidos en el periodo de estudio. Se incluyó a pacientes hospitalizados mayores de 18 años, con el diagnóstico de neumonía por COVID-19. Fueron excluidos aquellos con algún grado de encefalopatía, post operados, gestantes, pacientes con inestabilidad hemodinámica. Se comparó la media de saturación arterial de oxígeno (SaO2) basal con la obtenida luego de una y dos horas de pronación. Asimismo, se evaluaron los factores asociados al cambio en la saturación. Resultados: de los 198 pacientes hospitalizados incluidos en el estudio, 144 (72.7%) fueron varones. El 31,8% eran mayores de 65 años y 30.3% menores de 49 años. La hipertensión arterial estaba presente en el 62,6%, siendo la comorbilidad más común seguida de la diabetes mellitus y la obesidad. La media de la SaO2 antes de la pronación fue de 89,4±0,24, incrementándose significativamente (p<0,001) a la hora posterior a la pronación a 95,6±0,30. A las dos horas, la media de SaO2 se incrementó a 96,7±0,30 (p < 0,001). En el análisis multivariado, el mayor recuento de linfocitos y plaquetas se asociaron en forma significativa a una mejor respuesta a la pronación, mientras que el antecedente de tuberculosis y los niveles de urea se asociaron a una menor respuesta. Conclusión: la pronación consciente se asocia a mejoras significativas en la SaO2 luego de una y dos horas de realizada la intervención. Esta intervención debe ser incluida en los protocolos de atención hospitalaria en el paciente con neumonía grave asociada a COVID-19.
6

Propuesta para la reducción del congestionamiento vehicular en las avenidas La Marina y Faustino Sánchez Carrión, desde la Av. Antonio José de Sucre hasta la Av. Gregorio Escobedo, mediante el uso del software Synchro 8

Del Mar Velarde, Alberto Martín, Vásquez Palomino, Inés Esluvia 15 January 2019 (has links)
La congestión vehicular se ha convertido en una constante en la vida citadina y Lima no es la excepción. Sin embargo, existen acciones que pueden ser implementadas para minimizar el tiempo que se pierde al circular por vías de alto tránsito, especialmente durante horas pico, como es el caso de la red constituida por las avenidas Faustino Sánchez Carrión. y La Marina, desde la Av. Gregorio Escobedo hasta la Av. Antonio José de Sucre. En ese contexto, el propósito del presente trabajo es brindar una alternativa de gestión de la oferta vial que contribuya con la optimización de los indicadores de medición del tráfico; entre ellos, el grado de saturación, el nivel de servicio de las intersecciones que forman parte de la investigación y las demoras por tiempo de espera. Para ello, se hace uso de Synchro 8, un software de simulación que sirve de soporte para la generación del modelo de solución, efectuado a nivel mesoscópico. Synchro es compatible con el Highway Capacity Manual - HCM 2000 y 2010; pero además, cuenta con una serie de herramientas que le permiten incorporar su propia técnica de análisis. En el caso de este proyecto, la evaluación del tráfico se desarrolla mediante la Metodología del Automóvil de HCM 2010; sin considerar el análisis de peatones ni ciclistas. Los resultados obtenidos demuestran que es posible optimizar el tráfico vehicular a través del uso correcto de simuladores de tránsito y no solo con intervenciones geométricas de gran escala o excesiva inversión en nueva infraestructura. / Traffic congestion has become a constant in city life, and Lima is not the exception. However, there are actions that can be implemented to minimize the time lost when traveling on high-traffic routes, especially during rush hours, such as the case of the road network formed by the Faustino Sánchez Carrión and La Marina avenues, from Gregorio Escobedo Ave. to Antonio José de Sucre Ave. In that context, the purpose of this project is to provide an alternative of road offer management which contributed to improving traffic measurement indicators; among them, saturation degree, intersections level of service that are part of the research, and delays due to waiting time. In doing so, Synchro 8 is used. This simulation software functions as a support for the solution model generation, which is performed at the mesoscopic level. Synchro is compatible with the Highway Capacity Manual - HCM 2000 and 2010; but also, it has a set of tools that allow it to incorporate its own analysis technique. In the case of this project, traffic evaluation is developed on the basis of vehicular operation system by means of the HCM 2010 Automobile Methodology; that is, the pedestrians and cyclists analysis are not taken into consideration. The results obtained show that it is possible to optimize vehicular traffic through the correct use of traffic simulators and not only through large-scale geometric interventions, or with excessive investment in new infrastructure. / Tesis
7

El debranding aplicado en las marcas peruanas de alimentos. Caso San Fernando / Debranding applied in Peruvian food brands. San Fernando case

Aysanoa Salazar, Miranda Noemí 28 November 2020 (has links)
La tecnología y el desarrollo de nuevas plataformas permiten que se comparta una gran cantidad de mensajes, publicidades e imágenes a diario dificultando la comunicación entre las marcas con sus usuarios, a este fenómeno se le llama saturación de información. Ante esta situación de complejidad en el entendimiento de los usuarios, las marcas necesitan hacer uso de nuevas estrategias para poder conectar con sus clientes. De esta manera, surge el debranding y su capacidad de hacer uso solo de lo más esencial de la marca, simplificando el mensaje para los receptores. Si bien las empresas peruanas de alimentos realizan procesos de renovación de marca cada cierto tiempo, apuntando a la síntesis, no llevan el proceso de debranding en su totalidad y no hay una planificación del proceso, ya que las características del mismo se emplean de manera automática. El objetivo principal de la presente investigación es analizar la manera en la que se desarrolla el proceso de debranding en las marcas de alimentos en el Perú, basado en el caso de San Fernando. Para ello, se realizó una investigación de enfoque cualitativo basada en el análisis documental y la entrevista semiestructurada. El resultado de la investigación fue que el término de debranding no es empleado de manera planificada en el Perú, sino que es realizado de manera intuitiva, debido a la evolución en las necesidades y prioridades del consumidor. Asimismo, la marca analizada, no ha llegado a completar la estrategia de debranding, a pesar de ello, tiene las condiciones a su favor para poder lograrlo. / Technology and the development of new platforms allow a large number of messages, advertisements and images to be shared daily, making it difficult to communicate between brands with their users, this phenomenon is called information saturation. Given this situation of complexity in the understanding of users, brands need to use new strategies to connect with their customers. In this way, debranding arises and its ability to make use only of the most essential of the brand, simplifying the message for the recipients. Although Peruvian food companies carry out brand renewal processes from time to time, pointing to the synthesis, they do not carry out the debranding process in its entirety and there is no planning of the process, since the characteristics of the process are used automatically. The main objective of this research is to analyze the way in which the debranding process in food brands in Peru is developed, based on the case of San Fernando. To do this, a qualitative approach investigation was carried out based on the documentary analysis and the semi-structured interview. The result of the investigation was that the term debranding is not used in a planned way in Peru, but is performed intuitively, due to the evolution in the needs and priorities of the consumer. Also, the brand analyzed, has not completed the debranding strategy, despite this, it has the conditions in its favor to achieve it. / Trabajo de investigación
8

Tiempos de saturación: percepción sobre el exceso de publicidad de la marca Rappi en YouTube / Saturation times: perception about the excessive advertising of the Rappi brand on YouTube

Guevara Santiago, Jorge 05 January 2022 (has links)
Este estudio analiza la percepción que tienen los jóvenes de 20 a 30 años de Lima centro sobe la saturación publicitaria de la marca Rappi en YouTube durante la pandemia del 2020, siendo así relevante conocer el efecto de la saturación sobre una marca que representa ser una necesidad en el contexto en el que viven los consumidores. Se utilizó una metodología cualitativa para analizar el fenómeno de la saturación publicitaria a través de spots de la marca Rappi que se proyectaron durante la pandemia y que ayuden a comprender el objetivo final de la investigación a partir del mensaje y la forma por cómo están estructurados, para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas a jóvenes de entre 20 y 30 años pertenecientes a Lima Centro. La saturación publicitaria no es percibida como tal sino se plantea por los participantes como amigable debido a dos elementos, la importancia del contexto y la necesidad que genera el servicio, ambos factores ayudaron a que los spots de la marca presenten información relevante e importante que quizás dentro de otro contexto, fuera de la pandemia, hubiera pasado desapercibido. Ante esto, las limitaciones del trabajo se presentaron al momento de realizar las entrevistas, ya que al ser virtual en algunas ocasiones se presentaban interrupciones y ruidos que incomodaban durante el mismo. / This study analyzes the perception that young people between 20 and 30 years old in central Lima have about the advertising saturation of the Rappi brand on YouTube during the 2020 pandemic, thus being relevant to know the effect of saturation on a brand that represents a need in the context in which consumers live. A qualitative methodology was used to analyze the phenomenon of advertising saturation through Rappi brand spots that were screened during the pandemic and that help to understand the final objective of the research based on the message and the way in which they are structured, For this, semi-structured interviews were conducted with young people between 20 and 30 years old belonging to Lima Centro. The advertising saturation is not perceived as such but is considered by the participants as friendly due to two elements, the importance of the context and the need that the service generates, both factors helped the brand's spots present relevant and important information that perhaps in another context, outside of the pandemic, it would have gone unnoticed. Given this, the limitations of the work were presented at the time of conducting the interviews, since being virtual on some occasions there were interruptions and noises that were uncomfortable during it. / Tesis
9

El uso e impacto de las técnicas de grabación y mezcla analógica en la producción musical estadounidense de pop y rock (2011-2017): Alternativas para su aplicación en el estudio digital / The use and impact of analog recording and mixing techniques in the American pop and rock music production (2011-2017): Alternatives for its application in the digital studio

Rodríguez Salinas, Roberto Javier 17 August 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación trata de identificar y analizar la influencia y la aplicación del audio analógico en la producción musical contemporánea, abarcando diversos criterios: sonoro/técnico, de ejecución, social, de preservación o archivo, entre otros. A pesar de que el audio digital, y el uso derivado de las herramientas de edición y mezcla, se consideran el estándar en la industria musical actual, se conoce que un número importante de productores, ingenieros y artistas siguen empleando hoy en día las técnicas de grabación y mezcla analógica desarrolladas décadas atrás. Por ello, el audio analógico surge como una alternativa a los procesos de creación y producción musical modernos, tanto a nivel sonoro como de ejecución. Este trabajo parte del desarrollo técnico y estético en la grabación analógica, realizando comparaciones con su contraparte digital. Para ello, se toman en cuenta las opiniones y los procesos de producción de productores musicales y profesionales a cargo de las producciones discográficas más relevantes en los últimos años en el circuito norteamericano. Es en estas producciones donde se evidencia el uso creativo del audio analógico, así como su adaptación al entorno digital. Finalmente, se tiene en cuenta al productor independiente como principal beneficiario de esta publicación, quien conoce directa o indirectamente los beneficios del audio analógico, pero no necesariamente cuenta con los recursos para integrarlo a su estación de trabajo. Por ello, se busca brindar herramientas y soluciones para poder emplear e integrar las principales funciones del formato analógico y digital en una producción moderna. / The hereby thesis attempts to identify and analyze the influence and application of analog audio in contemporary music production by covering diverse criteria: sonic/technical, performative, social, of preservation or archive, among others. Although digital audio, and its derived use of editing and mixing tools, are currently considered standard in the music industry, it is also known that a significant number of producers, engineers and artists still employ analog recording and mixing techniques developed decades ago. Hence, analog audio presents itself as an alternative to the modern creative and production processes, at both sonic and performance levels. This work begins with the technical and aesthetical development within an analog recording, comparing it afterwards with its digital counterpart. To serve this purpose, the opinion and detailed production processes of renowned American producers and professionals, responsible for the most acclaimed records in the last ten years, are taken into consideration. Those records evidence the creative use of analog audio, as well as its adaptation to a digital setup. Finally, independent producers could benefit the most from the information and arguments in this paper, because they directly or indirectly know the benefits of working analog, even when they often lack the resources to acquire these tools. Therefore, the author attempts to bring tools and solutions for the application of analog and digital audio in a single modern production. / Tesis
10

Influence of degree of saturation and water distribution on mechanical properties of weak sedimentary rocks / Influencia del grado de saturación y la distribución del agua intersticial en las propiedades mecánicas de las rocas sedimentarias débiles

Rabat, Álvaro 10 June 2021 (has links)
Algunas rocas débiles son frecuentemente utilizadas como material de construcción en la ejecución de obra nueva o en la restauración de construcciones patrimoniales y constituyen el cimiento de numerosas edificaciones y vías de comunicación en el sudeste de España. Estos materiales suelen estar expuestos a ambientes húmedos y/o en contacto directo con el agua. Sin embargo, su caracterización mecánica suele realizarse en laboratorio en estado seco o sin control de la humedad. A este respecto, investigaciones recientes han demostrado que propiedades mecánicas como la resistencia a compresión uniaxial o el módulo de elasticidad estático de este tipo de rocas pueden sufrir importantes reducciones cuando se saturan completamente. Sin embargo, los efectos de la saturación parcial, de la humedad relativa ambiental o de la distribución del agua intersticial sobre éstos y otros parámetros mecánicos han sido escasamente estudiados. En esta tesis se realiza un estudio detallado de estos aspectos en varios tipos de rocas sedimentarias débiles presentes en la provincia de Alicante. Por un lado, se han empleado tres variedades de la denominada “Piedra Bateig”, que es una biocalcarenita que se utilizado en el pasado para la construcción de una gran cantidad de edificios históricos y emblemáticos de toda de España (especialmente de la Comunidad Valenciana y Madrid) y que actualmente se comercializa a nivel mundial debido a su abundancia, belleza y calidad para su empleo en revestimientos de fachadas, muros de mampostería o elementos ornamentales. Por otro lado, se han estudiado otras rocas carbonáticas (calcarenitas y limolitas amarillentas) y yesíferas, que se utilizan mayoritariamente en obra civil, principalmente para la construcción de muros de contención o como escollera. Los objetivos principales de la presente tesis doctoral son: (1) la caracterización petrológica y físico-mecánica de estos materiales pétreos sedimentarios porosos; (2) el análisis de los procedimientos de humectación existentes y el desarrollo de nuevas técnicas de saturación parcial; (3) la evaluación de la variación de las propiedades mecánicas de estos materiales con el grado de saturación y la humedad relativa ambiental; (4) el estudio del efecto de la distribución del agua intersticial en su comportamiento mecánico; (5) la propuesta de correlaciones entre las propiedades mecánicas y las propiedades físicas u otros parámetros de fácil y rápida determinación y; (6) la discusión de los principales mecanismos de deterioro mecánico causados por el agua que afectan a estos materiales. En primer lugar, se realizó un estudio petrológico y físico general de estas rocas mediante la determinación de: su composición química y mineralógica empleando las técnicas de difracción y fluorescencia de rayos X o el calcímetro de Bernard; su distribución del tamaño de poros, superficie específica, tortuosidad, porosidades intrapartícula e interpartícula y otras características de su red porosa mediante la realización de porosimetrías de intrusión de mercurio; su textura, ordenación de granos y cristales y morfología de los poros utilizando las técnicas de microscopía óptica y electrónica; sus densidades real y aparente, porosidades abierta y total, y capacidad de absorción de agua usando métodos tradicionales. En segundo lugar, se obtuvieron diversas propiedades físicas y mecánicas de estos materiales en los estados seco y completamente saturado, tales como: la velocidad de paso de las ondas P y S, el módulo de elasticidad y el coeficiente de Poisson dinámicos, las resistencias a compresión uniaxial y triaxial, el módulo de elasticidad estático, la resistencia a tracción indirecta, el índice de resistencia frente a carga puntual, el índice de resistencia frente a la penetración de aguja y los parámetros de resistencia al corte de la matriz rocosa. En tercer lugar, se evaluó la influencia de la saturación parcial y la distribución del agua intersticial en las propiedades mecánicas de algunas de estas rocas. Para ello, se prepararon probetas parcialmente saturadas con diferentes grados de saturación utilizando dos procedimientos distintos: (1) la inmersión de probetas completamente secas en agua a presión atmosférica durante diferentes periodos de tiempo, y (2) el secado progresivo de probetas inicialmente completamente saturadas en estufa a 50º C durante diferentes periodos de tiempo. A continuación, se determinó la distribución del agua intersticial en las probetas acondicionadas mediante ambos métodos a través de la obtención de imágenes de resonancia magnética nuclear (RMN) y se ensayaron mecánicamente para obtener su resistencia a compresión uniaxial, su módulo de elasticidad estático, su resistencia a tracción indirecta y su resistencia frente a carga puntual. En cuarto lugar, se estudió el impacto de la humedad relativa ambiental en el comportamiento mecánico de los materiales pétreos. Con este propósito, las muestras se sometieron a ambientes de humedad relativa controlada del 20, 40, 60, 80 y 98% usando una modificación de la técnica de equilibrio de vapor (VET). El método consistió en introducir las probetas de roca junto con disoluciones de glicerol de diferente concentración en recipientes cerrados herméticamente dentro de una estufa a temperatura constante, promoviendo el intercambio de agua en forma de vapor entre la atmósfera creada y las probetas hasta que se alcanzó el contenido de agua de equilibrio en las mismas. Tras ello, las muestras se ensayaron mecánicamente. Finalmente, se realizó un análisis de regresión para establecer relaciones entre las propiedades mecánicas y las propiedades físicas u otros parámetros de fácil obtención, menos costosos o no destructivos que pudiesen ser útiles desde un punto de vista ingenieril. Los resultados obtenidos mostraron que, en las rocas estudiadas, la saturación total generaba importantes variaciones de propiedades físicas como la velocidad de paso de las ondas P y S y de los parámetros dinámicos asociados, así como una reducción muy significativa de todas las propiedades mecánicas analizadas. Además, se observó que ocurría una importante caída de estos parámetros mecánicos cuando estos materiales se saturaban con contenidos de agua pequeños (grados de saturación inferiores al 50%) y que, posteriormente, el valor de estas propiedades se mantenía constante para contenidos de agua superiores (grados de saturación iguales o superiores al 75%). En consecuencia, las variaciones de las propiedades mecánicas con el contenido de agua se modelaron de manera precisa empleando funciones exponenciales decrecientes. Otro resultado relevante de la investigación fue que la distribución del agua intersticial y, por ende, el procedimiento empleado para saturar parcialmente las probetas jugaba un papel importante en el comportamiento mecánico observado. En concreto, para pequeños contenidos de agua, el debilitamiento mecánico experimentado por las muestras preparadas mediante el procedimiento de secado era frecuentemente superior al de las muestras acondicionadas a través del procedimiento de inmersión. Este hallazgo pudo explicarse en base a que en el primer caso las moléculas de agua ocupaban una región más amplia de la probeta (incluyendo la zona central de la misma), mientras que en el segundo caso el agua se encontraba concentrada exclusivamente en la zona más externa, permaneciendo el núcleo de la probeta en estado seco. En cambio, para elevados contenidos de agua, los valores de las propiedades mecánicas en las muestras preparadas por ambos procedimientos fueron parecidos, debido a que el agua intersticial ocupaba una región más amplia y similar. Además, se observó que las propiedades mecánicas de las rocas se reducían linealmente conforme aumentaba la humedad relativa del ambiente al que estaban expuestas, pues esto generaba un incremento del contenido de agua dentro de su red porosa. Por otro lado, el análisis de regresión realizado permitió obtener correlaciones entre las propiedades mecánicas y las propiedades físicas u otros índices de fácil determinación en los estados seco y saturado. Estas relaciones son de gran utilidad para seleccionar bloques de roca de alta calidad a nivel de cantera o para realizar auscultaciones preventivas en edificaciones patrimoniales de piedra de una forma rápida, sencilla, barata y no destructiva. Finalmente, el análisis conjunto de las características petrológicas y el impacto de la saturación total y parcial y la distribución de agua intersticial sobre las propiedades mecánicas permitió esclarecer que las causas del debilitamiento ocasionadas por el agua que afectaban a estos materiales eran variadas. Se podrían destacar la reducción de la succión capilar y efectos físico-químicos como el deterioro de la cementación entre los granos, la disolución de algunos minerales (calcita y clorita), el hinchamiento de la fracción arcillosa, la reducción de la energía superficial de fractura o la corrosión bajo tensión del cuarzo presente en estos materiales. / Esta tesis ha sido financiada por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Alicante a través del Contrato Predoctoral FPUUA53-2018 y las Ayudas UAEEBB2018-09, UAUSTI18-21 y UAUSTI19-25.

Page generated in 0.0543 seconds