Return to search

Egoísmo y daño ambiental a la luz de Arthur Schopenhauer

Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / El objetivo de esta tesis es analizar el egoísmo en el ser humano y su posible relación con el daño ambiental, recurriendo para talefecto a la doctrina del filósofo alemán Arthur Schopenhauer.En esta línea de pensamiento, los temas a desarrollar consideran el estudio de la voluntad de vivir en los seres vivos; la subordinación de la razón al nóumeno volente; el egoísmo y la maldad como móviles antimorales y finalmente, el puente hacia el camino de la negación de dicha voluntad a través de una tregua estética y del actuar ético, pasando por la caridad y la compasión como actos de excepción.Esta tesis demostrará cómo el ser humano, estimándose superior a los demás seres vivos por estar dotado de racionalidad, y cediendo a los designios de su voluntad, ha dispuesto arbitraria y descontroladamente de muchas especies de seres vivos, ha alterado gravemente su hábitat y ha puesto en peligro su propia existencia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116958
Date January 2014
CreatorsPrats Palma, Belisario
ContributorsBaquedano Jer, Sandra, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Filosofía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0439 seconds