Return to search

Calificación de los eventos de fuerza mayor en los contratos de concesión eléctrica

Las cláusulas de fuerza mayor - o caso fortuito - son disposiciones que se incorporan en
los cuerpos contractuales y permiten a una de las partes suspender o terminar el
cumplimiento de sus obligaciones cuando surgen circunstancias ajenas a su control. La
institución de la fuerza mayor es propia del Código Civil, por ello, su vinculatoriedad y
calificación se sustrae únicamente a las partes que suscriben el contrato. En los contratos
administrativos, debido a la ausencia de un cuerpo normativo que los regule en su
totalidad, se remite a lo previsto en la normativa civil, no obstante, las cláusulas que la
incluyen son de particular relevancia, toda vez que en el objeto contractual de estos
subyace un fin público (por ejemplo, actividades consideradas como de servicio público),
razón por la cual ingresa a participar un ente ajeno a las partes, esto es, los Organismos
Reguladores. Para el caso de la actividad eléctrica la facultad de calificar los eventos de
fuerza mayor recae en el Organismo Regulador de la Inversión Privada en Energía y
Minería – OSINERGMIN. Este regulador tiene facultades reconocidas legalmente para
la calificación de los eventos de fuerza mayor en relación a determinadas actividades del
sector, más no así con relación a otras. Adicionalmente, su actuación plasmada en las
diversas decisiones, no ha sido uniforme. En esta línea, el presente trabajo tiene por
objetivo exponer lo descrito conforme a lo previsto en la normativa sectorial, a efectos de
brindar propuestas que permitan superar los problemas advertidos, desarrollando para ello
en el informe la siguiente estructura: en el primer capítulo, se desarrollará el escenario de
fuerza mayor en los contratos administrativos y el sector energético (electricidad); en el
segundo, la calificación de la fuerza mayor que realiza el regulador, los problemas
identificados y sus efectos, a fin de brindar propuestas; para así finalmente esbozar las
conclusiones con los aspectos centrales.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13932
Date09 April 2019
CreatorsCacñahuaray Mitma, Ruth Nadhiesda
ContributorsSánchez Povis, Lucio Andrés
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0015 seconds